CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Asociación entre actividad física y ansiedad ante los exámenes en Educación Primaria y Secundaria

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2024-05-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

El objetivo de este estudio fue conocer la asociación entre la actividad física y la ansiedad ante exámenes en estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, analizando la influencia de la edad, IMC y el nivel de estudios de la madre. La muestra estaba formada por un total de 411 estudiantes andaluces (193 chicos y 218 chicas) con edades comprendidas entre los 10 y 16 años (13,40 ± 1,87 años). Para analizar el nivel de actividad física se usó el cuestionario PACE+ Adolescent Physical Activity Measure Physical y la pulsera inteligente “Xiaomi Mi Band 4”. Para estudiar las variables de ansiedad ante los exámenes se empleó el Cuestionario de ansiedad ante los exámenes (CAEX). Los resultados muestran que realizar actividad física moderada/vigorosa, aproximadamente 60 minutos al día, más de 3 días a la semana, está asociado positivamente con la reducción de la respuesta cognitiva de ansiedad ante los exámenes en chicos.
The aim of this study was to determine the association between physical activity and test anxiety in primary and secondary school students, analysing the influence of age, BMI and the mother's level of education. The sample consisted of a total of 411 Andalusian students (193 boys and 218 girls) aged between 10 and 16 years (13.40 ± 1.87 years). The PACE+ Adolescent Physical Activity Measure Physical questionnaire and the "Xiaomi Mi Band 4" smart bracelet were used to analyse the level of physical activity. To study test anxiety variables, the Test Anxiety Questionnaire (CAEX) was used. The results show that moderate/vigorous physical activity, approximately 60 minutes a day, more than 3 days a week, is positively associated with reduced cognitive test anxiety response in boys.

Descripción

Palabras clave

Citación