CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

¡PODEMOS LOGRARLO! Mejorando nuestra comunidad, cambiando nuestras vidas. (Programa para promocionar el bienestar y la resiliencia en adolescentes de entornos desfavorecidos)

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2016-07-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] ¡PODEMOS LOGRARLO! es un programa de intervención psicosocial para adolescentes escolarizados de zonas desfavorecidas. El programa está diseñado para aumentar el bienestar subjetivo y las resiliencias personal y comunitaria. Las herramientas metodológicas utilizadas son: el entrenamiento en meditación (mindfulness y de amor bondadoso), la educación basada en fortalezas, y el desarrollo de un proyecto comunitario mediante el aprendizaje cooperativo. Como propuesta hemos seleccionado la Franja de Gaza, Palestina. Las personas encargadas de poner en práctica el programa serían el profesional externo y un psicólogo, con ayuda del profesorado local. Las herramientas de evaluación son de naturaleza cualitativa y serán construidas y refinadas con ayuda de asistentes locales de investigación. El programa tiene como fin último el desarrollo de comunidades independientes, autónomas y capaces de valerse por sí mismas a la hora de enfrentarse a las adversidades, creando de esta manera una planeta más justo e igualitario.
[EN] WE CAN DO IT! is a psychosocial intervention program for teenagers from schools in disadvantaged areas. The program is designed to increase subjective well-­‐being, resilience and community resilience. The methodological tools used are: meditation training (mindfulness and loving-­‐kindness), strength-­‐based education, and development of a community project through cooperative learning. In this document we suggest the Gaza Strip in Palestine. Those responsible for implementing the program are the external professional and a psychologist, helped by the local teachers. The assessment tools are qualitative and will be built and refined with the help of local research assistants. As its ultimate goal, the program has the aim of develop independent, autonomous and capable communities to cope adversity by themselves, thereby creating a more equalitarian and fairer world.

Descripción

Palabras clave

Citación