Innovación, prácticas y actividad física (IPAF). Recorridos urbanos culturales a pie
Archivos
Fecha
2020-01-15
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Este Proyecto ha consistido en el desarrollo de actividades formativas innovadoras sistemáticas
que completan las prácticas que cursa el alumnado universitario en las titulaciones de
formación del profesorado (Magisterio especialidad de Educación Primaria y Máster en
Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas -MAES-),
curricular y extracurricularmente.
Objetivo: Innovar en las prácticas docentes usando la actividad física mediante
desplazamientos activos (a pie por la ciudad), para acceder al conocimiento, al turismo y a la
cultura.
Metodología: integrada, didáctica e investigadora, armonizando la utilización de métodos
cuantitativos y cualitativos.
En la parte cualitativa se han aplicado innovaciones en la práctica del aula (Design thinking o
pensamiento de diseño; aprendizaje por proyectos, aprendizaje basado en problemas, grupos
interactivos, currículo bimodal, TIC u otras); práctica de otras actividades: entrevista en
UNIRADIO, aplicación de TIC en las Gymkanas, incorporación de música en actividades de la
noche de los investigadores, prácticas de primeros auxilios; iniciación a la evaluación y puesta
en común a final de cada materia y curso participante.
En la parte cuantitativa se ha recabado la opinión del alumnado y su reflexión final, tras la
realización de todas las actividades realizadas (cuestionario y respuesta a una pregunta).
Participantes: El número aproximado de alumnado participante a lo largo de los dos años
académicos ha sido de 670, pertenecientes al Grado de Magisterio (especialidad de Primaria y
Mención de Educación Física –EF-) y al MAES (especialidades en EF/Orientación
Educativa/Innovación: Arte y Deporte). Así como el alumnado del CEIP Ruiz Jiménez que se ha
visitado.
Asimismo ha participado profesorado de distintos Departamentos universitarios (Filología
española e inglesa, enfermería, orientación educativa, educación física, música) y de Centros
de Educación Primaria y Secundaria de Jaén (CEIP Ruiz Jiménez e IES Virgen del Carmen de
Jaén).
Conclusiones: Para todos los grupos la actividad más impactante ha sido la visita al CEIP Ruiz
Jiménez. Importancia del conocimiento de otras posibilidades didácticas. Destaca la
importancia de conocer los museos y acceder a ellos a pie para la práctica de AF.
Los datos obtenidos de las actividades realizadas, se han difundido en distintos congresos
nacionales e internacionales (Granada, Mallorca, La Habana, Bogotá), a modo de conferencias,
ponencias y póster. Se han publicado en revistas de impacto (Sustenabilliy, JCR Q2). Asimismo
se han realizado TFG y TFM sobre el tema.
Descripción
Se han eliminado de la Memoria Final del Proyecto, datos personales, datos económicos, las firmas y los enlaces a archivos internos.
Palabras clave
Actividad física, Innovación docente, Cultura, Turismo