CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

La utilización de las TIC para la enseñanza de la CCNN en Educación Primaria. Simulaciones y Laboratorio Virtual

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorQuesada-Armenteros, Antonio
dc.contributor.authorMartos-Ruiz, Sergio
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Didáctica de las Cienciases_ES
dc.date.accessioned2017-12-01T11:33:52Z
dc.date.available2017-12-01T11:33:52Z
dc.date.issued2017-07-07
dc.description.abstractEn los últimos años, en lo que se refiere al ámbito educativo, la utilización de las TIC está teniendo una gran repercusión dentro de las aulas de enseñanza. Desde el Ministerio de Educación a los centros escolares se les ha proporcionado diferentes soportes tecnológicos como, por ejemplo: los proyectores, las pizarras digitales o táctiles, ordenadores, dispositivos móviles, etc. En este trabajo, el autor, con el desarrollo de esta UD lo que quiere mostrar es que mediante la utilización de los recursos que nos proporcionan las TIC para las CCNN podemos hacer que el aprendizaje de nuestros alumnos pueda ser más práctico y más útil para ellos, debido a que los alumnos y alumnas serán el motor principal de la metodología de aprendizaje que vamos a presentar en este trabajo. Para ello ha llevado a cabo la elaboración de una Unidad Didáctica donde pondré en práctica las diferentes herramientas y recursos de los que se disponen en el centro educativo para la enseñanza de la CCNN utilizando las TIC. El fin último que se busca con esta investigación es conseguir que los alumnos sean el centro del proceso de enseñanza aprendizaje y utilizar algunos recursos tecnológicos embebidos en clase de Ciencias de la Naturaleza para potenciar el aprendizaje TIC. Los grandes apartados que voy a desarrollar es este trabajo son: el marco teórico donde hablare del paso de las aulas análogas a las aulas digitales, las TIC en el ámbito educativo, las TIC en la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza, los conceptos de interacción e interactividad y algunas estrategias de aprendizaje que se pueden utilizar con esta forma de trabajo. Después de finalizar con el marco teórico, pasaré a desarrollar la Unidad Didáctica que he implantado para el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza mediante las TIC y finalizaré mi trabajo con unas conclusiones acerca de mi trabajo y sobre la experiencia vivida.es_ES
dc.description.abstractLa introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un hecho que no se puede negar en los últimos años. Estas nuevas tecnologías han producido una gran revolución tanto cultural como económica transformando la interacción social y haciendo circular una gran cantidad de conocimientos por la red. Dicha introducción provoca la necesidad de realizar un cambio en el currículo adaptado a las necesidades y exigencias de la sociedad del siglo XXI; un mayor compromiso en las estrategias de formación del profesorado, disponer de recursos tecnológicos en los centros educativos y poner en marcha prácticas orientadas a la integración y aplicación de las tecnologías en los procesos educativos. McClintock (2000) sugiere que “un centro de enseñanza que intente integrar las TIC en las tareas de aprendizaje cotidianas tendrá que cambiar un modelo de enseñanza fundamentalmente centrado en el profesorado, para desarrollar entornos de enseñanza diversificados en los que el alumnado, el conocimiento, la evaluación y la comunidad, tengan un papel más destacado”. En la actualidad según McFarlane (2000) “se reconocen internacionalmente tres concepciones bien diferenciadas: las TIC como un conjunto de habilidades o competencias; las TIC como un conjunto de herramientas o de medios de hacer lo mismo de siempre, pero de un modo más eficiente; las TIC como un agente de cambio con impacto revolucionario”. Yo voy a centrarme en la 2 concepción, donde especialmente se pone énfasis en la relación de las TIC con el currículo y cuyo objetivo es agregar elementos o herramientas tecnológicas a las tareas de aprendizaje para conseguir un mejor logro de los objetivos que se encuentra planteados en el currículo vigente de educación.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/5740
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subjectEducación Físicaes_ES
dc.subject.classification5802es_ES
dc.subject.classification5802.04es_ES
dc.subject.classification5802.99es_ES
dc.subject.otherOrganización y planificación de la educaciónes_ES
dc.subject.otherNiveles y temas de educaciónes_ES
dc.subject.otherOtras Espescialidades Pedagógicases_ES
dc.titleLa utilización de las TIC para la enseñanza de la CCNN en Educación Primaria. Simulaciones y Laboratorio Virtuales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Martos_Ruiz_Sergio_TFG_Educacin_Primaria.pdf
Tamaño:
696.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: