CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE PVD’s PARA EL TRABAJO A DISTANCIA

Fecha

2022-04-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] Las medidas de confinamiento de la población por el Covid-19 han producido cambios importantes tanto para la estructura familiar como para el entorno social. En estos procesos de cambio, se produce un cambio muy evidente que es importante en la sociedad y tiene que ver también con la parte económica y laboral de un país, es el teletrabajo, que se le puede definir como un modelo de trabajo utilizando internet u otras plataformas de comunicación o tecnológicas TIC´S que se lo realiza desde la casa. Con el fin de mitigar la propagación del Covid-19, el teletrabajo se ha convertido en una modalidad muy utilizada ya que permite la protección de los trabajadores frente a la pandemia y también ayudan a mantener los empleos y el funcionamiento de las empresas. Como cualquier actividad, el teletrabajo tiene asociados una serie de riesgos laborales intrínsecos a sus características que han de ser valorados, eliminados y/o minimizados en la medida de lo posible. Existen muchos trabajadores y trabajadoras que realizan teletrabajo en condiciones inadecuadas desde el punto de vista ergonómico, ocasionando graves problemas de salud física y psicosocial. Con el objetivo de mantener las garantías de seguridad y salud, en los términos previstos en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se desarrolla una herramienta de evaluación para analizar los aspectos básicos de seguridad y salud en la actividad de teletrabajo con referencia a los riesgos ergonómicos. Esta herramienta va dirigido a los trabajadores de las empresas para que puedan realizar la autoevaluación de su puesto de trabajo en casa y así poder identificar los riesgos y establecer cuáles son las mejores medidas preventivas para mejorar las condiciones laborales de trabajo en casa. Además, será una herramienta de gran ayuda para la empresa y los servicios de prevención de estas ya que les permitirá cumplir con dos obligaciones preventivas (la evaluación de riesgos de los puestos de trabajo en casa y proporcionar la información adecuada y específica a dichos trabajadores). Dicha herramienta también servirá como apoyo a la formación tanto a nivel educativo como profesional ya que contiene información sobre la identificación de riesgos y las medidas preventivas a implementar. Toda esta información será conocida por el trabajador y serán recopilados por el servicio de prevención de manera accesible, cómoda e instantánea. En el presente trabajo se desarrolla un formulario de Google, el mismo que dispondrá de un cuestionario de evaluación sobre el diseño del puesto de trabajo. El formulario analizará las respuestas de cada trabajador e identificará los posibles riesgos ergonómicos del puesto de trabajo. Al terminar el cuestionario se generará un informe con las medidas correctivas y preventivas orientadas a eliminar o reducir los riesgos identificados. Por último, el formulario incluirá un enlace que permitirá visualizar un documento completo con todas las medidas preventivas para teletrabajar en casa. Una vez elaborado el cuestionario de autoevaluación y el informe al trabajador de medidas preventivas, se ha procedido a validar el cuestionario en una muestra suficientemente representativa, para ello se ha hecho un estudio piloto en un grupo de estudiantes, demostrando que cumple con los objetivos establecidos en la autoevaluación y refleja la correcta identificación de riesgos del trabajo que se realiza en casa. También se pidió que nos facilitarán fotos de sus puestos en casa para verificar que la identificación de riesgos a través del cuestionario coincidía con la observación directa del técnico. Finalmente se verifica que los datos que se extraen de los cuestionarios son suficientes y adecuados para generar un informe por parte de los Servicios de Prevención Propios o Ajenos, para ello se establece un modelo de informe a partir de los datos generados en los cuestionarios.

Descripción

Palabras clave

Citación