CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Análisis comparativo de la educación primaria en México y España: Tratamiento de las artes desde una perspectiva inclusiva

Fecha

2016-07-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

El objetivo de este trabajo es comparar la etapa de Educación Primaria en los sistemas educativos español y mexicano centrando el tema de estudio en el tratamiento de las artes desde una perspectiva inclusiva. En la primera parte, se analizará de forma comparada la estructura de la etapa de Educación Primaria, la atención a la diversidad y las características de la Educación Artística en ambos sistemas educativos. En la segunda parte, se abordarán algunas metodologías que favorecen tanto la expresión creativa, como la inclusión del alumnado que enfrenta Barreras de Aprendizaje y Participación (BAP) y/o presenta Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), a través del estudio de dos programas educativos (uno mexicano y otro español) que usan el arte para desarrollar diversas capacidades. El trabajo concluye con una propuesta de intervención propia e innovadora basada en los mismos principios metodológicos.
The aim of this study is to compare the stage of primary education in Spanish and Mexican educational systems focusing the subject of study in the treatment of the arts from an inclusive perspective. In the first part, it will be discussed the structure of the stage of primary education, attention to diversity and characteristics of arts education in both educational systems on a comparative basis. In the second part, some methodologies that favor creative expression, such as the inclusion of pupils with learning barriers and Participation (BAP) and/or Specific Needs of Educational Support (NEAE), through the study they will address two educational programs (one Mexican and one Spanish) that use art to develop various capacities. The work concludes with a proposal of its own innovative based on the same methodological principles intervention.

Descripción

Palabras clave

Educación especial

Citación