Programa de intervención psicosocial en violencia filio-parental
dc.audience.mediator | Universidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.contributor.advisor | Cano-Lozano, María-Carmen | |
dc.contributor.author | Férriz-Romeral, Laura | |
dc.contributor.other | Universidad de Jaén. Psicología | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-12-03T12:39:29Z | |
dc.date.available | 2014-12-03T12:39:29Z | |
dc.date.issued | 2014-06-25 | |
dc.description.abstract | [ES]El número de denuncias por maltrato de los hijos hacia sus padres ha aumentado considerablemente en los últimos años. Este dato en suma con la mayor presencia en los medios de comunicación de este tipo de casos, está generando un gran interés social que produce la necesidad de analizar y estudiar esta problemática en profundidad. En el presente trabajo, se revisa la literatura científica del perfil tanto socio-demográfico como psicológico de los menores que ejercen la violencia hacia sus padres, encontrándose en los estudios más recientes características en el perfil de estos menores que son, cuanto menos peculiares y específicos de este tipo de menores infractores. Se tratan de aspectos que hasta hace poco no habían sido considerados. Tras el análisis del perfil de estos menores, se lleva a cabo una revisión de los distintos programas de intervención específicos que se han propuesto para esta población. Analizando el conjunto de propuestas, se ha observado que la mayoría de ellos no tienen en cuenta esas características peculiares de las que se hacía referencia en el párrafo anterior. Además, se observa una falta de evaluación de la eficacia, así como otros problemas y limitaciones. Todo ello lleva a una nueva propuesta de intervención centrada en la violencia filio-parental que tenga en cuenta el perfil característico de esta población y supere las limitaciones de los programas anteriores en un intento de mejorarlos. | es_ES |
dc.description.abstract | [EN]Number of adolescents who exerts violence towards their parents is increasing evey year and the presence of these cases in the media also. This is causing a great social interest. In this article, we review the scientific literature of the profile of these adolescents and we find peculiar and specific characteristics of this pype of adolescents in the most recent studies. After this analysis, we review intervention programs that have been proposed for this population. Analyzing the set of intervention programs, it has been observed that the most of them don't consider these peculiar characteristics of the recent studies. In addition, we can observe a lack of evaluation of the effectiveness as well as others limitations. Thi produces a new proposal of intervention that takes into account the profile of this population and overcomes the limitations of the rest of programs. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10953.1/867 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Jaén: Universidad de Jaén | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.subject | Intervención psicosocial | es_ES |
dc.subject.classification | 61 | es_ES |
dc.subject.classification | 6114 | es_ES |
dc.subject.classification | 6114.09 | es_ES |
dc.subject.other | Psicología | es_ES |
dc.subject.other | Psychology | es_ES |
dc.subject.other | Psicología social | es_ES |
dc.subject.other | Social Psychology | es_ES |
dc.subject.other | Psicología forense | es_ES |
dc.subject.other | Forensic psychology | es_ES |
dc.title | Programa de intervención psicosocial en violencia filio-parental | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TFG_FérrizRomeral,Laura.pdf
- Tamaño:
- 2.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
NO AUTORIZADO
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.96 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: