CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

EL CASO DEL TRANSPORTE URBANO EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicases_ES
dc.contributor.advisorMORENO ALBARACÍN, ANTONIO LUIS
dc.contributor.authorSANJUÁN MORALES, MACARENA
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidades_ES
dc.date.accessioned2018-03-22T12:23:54Z
dc.date.available2018-03-22T12:23:54Z
dc.date.issued2016-06
dc.description.abstract[ES] La sociedad actual demanda continuamente información relacionada con la calidad de determinados servicios pú~licos. Es responsabilidad de la administración la atención de estas necesidades con los más elevados niveles de economía, eficacia, eficiencia y excelencia. El ámbito del servicio de transporte urbano en la ciudad de Jaén, especialmente en lo concerniente a la percepción que del mismo tienen los usuarios del ámbito universitario directamente afectados, se ha convertido en un asunto de relevancia al que tratamos de dotar de las oportunas herramientas de análisis. Para la medición y valoración de este servicio nos hemos apoyado en unos instrumentos cuya implantación se encuentra cada vez más extendida en el ámbito público, de manera que, al margen de los instrumentos habitualmente empleados por la contabilidad, nos acerquen a conocer lo realizado y nos impulsen a una mejora continua de la calidad. Estas herramientas no son otras que los indicadores de gestión.es_ES
dc.description.abstract[EN] Actual society is continually demanding information related with quality 1ssues m certain serv1ces. Public administration is responsible for the attention of those needs with the higher levels of economy,efficiency,effectiveness and excellence. Public transportation inside the city of Jaen; especially the concem to the perception of the users related with the university become a highly relevant issue.We are trying to support it with the best analysis tools that are possible. To measure and evaluate this serv1ce we have based on instruments which are increasingly implemented between the_ general public. Leaving aside instruments used on accounting, allows us to know what is really going on and helping us to continuously improve on quality. Those tools are Key Performance Indicators.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/7345
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.classification5309.07es_ES
dc.subject.classification5312.12es_ES
dc.subject.otherEmpresas de servicios públicoses_ES
dc.subject.otherPublic utilitieses_ES
dc.subject.otherTransportes y comunicaciónes_ES
dc.subject.otherTransport and comunicationses_ES
dc.titleEL CASO DEL TRANSPORTE URBANO EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉNes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG_Macarena.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: