TÉCNICAS NO INVASIVAS DE REGISTRO ARQUEOLÓGICO. EL CASO DEL OPPIDUM IBÉRICO DE PUENTE TABLAS (JAÉN)
Fecha
2022-10-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
Este trabajo pretende realizar una revisión en relación a las diferentes técnicas no invasivas de registro utilizadas
principalmente en arqueología, enfocadas en un estudio de caso, en el oppidum de Puente Tablas (Jaén), que ha sido
escenario de la aplicación de diversas de ellas, realizándose los primeros trabajos en este sentido en el año 1994. Para
ello, en primer lugar, se ha llevado a cabo una introducción a los métodos geofísicos aplicados en la disciplina
arqueológica, poniendo el foco de atención en sus bases y funcionamiento, pasando a abordar después su aplicación
histórica en España y, concretamente, en Andalucía. En segundo lugar, se analizará de una forma un poco más profunda
la técnica del georradar, por ser la utilizada en los recientes trabajos en este oppidum ibérico, para pasar, por último, al
estudio de caso, en el desarrollo un trabajo de revisión y georreferenciación de los trabajos de prospección geofísica que
se han llevado a cabo para realizar una contrastación final en cuanto a los resultados obtenidos.