LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL FIN DE SIGLO: LA POBLACIÓN Y EL MERCADO DE TRABAJO.
Fecha
2020-05
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
El objetivo de este estudio va a estar centrado en la explicación de una época de nuestra historia en la cual pasamos de una dictadura a un estado democrático, produciéndose cambios en nuestro sistema económico, político y social. Desde un punto de vista económico, veremos como los principales indicadores económicos cayeron a raíz de la crisis de los 70, lo cual se recuperó en las décadas posteriores llegando a consolidarse con la entrada a la Unión Europea (UE) y posteriormente a la Unión Económica y Monetaria (UEM). Desde el punto de vista social, veremos cómo evoluciona el mercado de trabajo, la demografía y las formas de inversión en capital humano que se produjeron dentro de España. Finalmente, daremos nuestras propias conclusiones con lo obtenido durante el proyecto y como haber podido prevenir esta situación.
The study’s objetive is focused on the reason of a time our history, that we went from a dictatorship to a democratic state and it generated various changes in our economics, political and social system.From the economic point of view, we will see how the main indicators of the econimy fell as a result of the 70s’ crisis, which recoreved subsequet decades, becoming consolidated with the entry to the European Union (EU) and later, the entry to the Economics and Monetary Union (EMU).From the social point of view, we will see the evoltion the work’s market, the demography and the forms of investment in human capital that developed in Spain.Finally, we will express our closures that was obtained in the project and how this could have been prevented.