CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Tipología corporal, sedentarismo y autoconcepto en la etapa educativa

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorMartínez López, Emilio José
dc.contributor.advisorSuárez Manzano, Sara
dc.contributor.authorPortillo Viana, Juan M
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales_ES
dc.date.accessioned2022-03-30T07:42:15Z
dc.date.available2022-03-30T07:42:15Z
dc.date.issued2022-03-30
dc.description.abstractLa edad escolar es un período vital en el desarrollo debido a la adquisición de diferentes hábitos para el cuidado de la salud. En los últimos años se ha producido un incremento de los casos de obesidad y sobrepeso en estas edades debido, entre otras cosas, a los hábitos sedentarios que cada vez son más frecuentes. Otro factor destacado en este trabajo es el autoconcepto y su relación con la obesidad y el sobrepeso. Esta propuesta pretende responder a esta problemática mediante el diseño de una intervención destinada tanto a la prevención del sobrepeso y la obesidad como a la mejora del autoconcepto y de los hábitos en niños con edades comprendidas entre 8 y 9 años. Para ello, hemos elaborado diferentes sesiones relacionadas con juegos cooperativos y populares, en las que los estudiantes mejoraron su peso, su autoconcepto y las relaciones con los demás.es_ES
dc.description.abstractSchool age is a vital period in development due to the acquisition of different habits for health care. In recent years there has been an increase in the cases of obesity and overweight in these ages due, among other things, to sedentary habits that are becoming more frequent. Another prominent factor in this work is self-concept and its relationship with obesity and overweight. This proposal aims to respond to this problem by designing an intervention aimed both at the prevention of overweight and obesity and at the improvement of self-concept and habits in children aged between 8 and 9 years. To do this, we have developed different sessions related to cooperative and popular games, in which students improved their weight, their self-concept and their relationships with others.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/17080
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectEducación Especiales_ES
dc.subject.classification5800es_ES
dc.subject.otherObesidad, sobrepeso, autoconcepto, hábitos sedentarios y edad escolar.es_ES
dc.subject.otherObesity, overweight, self-concept, sedentary habits, school age.es_ES
dc.titleTipología corporal, sedentarismo y autoconcepto en la etapa educativaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Portillo_Viana_JuanManuel_TFG_EducaciU00f3n_Primaria.pdf
Tamaño:
892.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: