CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

INVESTIGACIÓN PERFORMATIVA A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL: Reinterpretación de la Danza del Molinero de Falla mediante el uso de la tecnología.

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorRiaño-Galán, María-Elena
dc.contributor.authorFernández-Alameda, Javier
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporales_ES
dc.date.accessioned2020-04-16T10:21:18Z
dc.date.available2020-04-16T10:21:18Z
dc.date.issued2019-06-23
dc.description.abstract[ES]Este trabajo está basado en la reinterpretación de la Danza del Molinero de Falla a través de la tecnología, y desarrolla un producto artístico en el que tiene lugar una hibridación de lenguajes – medios tradicionales y contemporáneos. El proceso performativo constituye el núcleo de la investigación y supone el punto de partida que debe conducirnos a la consecución de los grandes objetivos que se han planteado. La experimentación y la reflexión son dos ingredientes fundamentales de este proceso, y tienen un gran peso en el estudio. Los instrumentos principales empleados en la investigación son el piano, como elemento representativo de la tradición musical centroeuropea, y Novation Circuit, herramienta de creación musical electrónica. Para la documentación del proceso creativo se utilizará un cuaderno de campo. Tras la investigación, se pretende haber creado un producto artístico, desarrollando procesos creativos a través de la experimentación musical. Se tratarán de abordar los retos de la educación musical en los Conservatorios y el uso y aplicación de la tecnología en las prácticas instrumentales contemporáneas. En definitiva, se procurará ofrecer una visión actual del músico profesional, capaz de integrar en su figura creación, interpretación y educación.es_ES
dc.description.abstract[EN]This work is based on the reinterpretation of the Falla Dance of the Miller through technology, and it develops an artistic product in which takes place a hybridization of traditional and contemporary languages. The performative process is the core of the research and it is the starting point that should lead us to achieve the great objectives that have been set. Experimentation and reflection are two fundamental ingredients of this process, and they are so important in the study. The main instruments used in the research are the piano, as a representative element of the Central European musical tradition, and Novation Circuit, a tool for electronic music creation. We will use a field notebook for the documentation of the creative process. After the investigation, it is intended to have created an artistic product, developing creative processes through musical experimentation. We will address the challenges of music education in the Conservatories and the use and application of technology in contemporary instrumental practices. In short, we will try to offer a current vision of the professional musician, capable of integrating in his figure creation, interpretation and education.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/11819
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectMúsicaes_ES
dc.subject.classification6299es_ES
dc.subject.otherOtras especialidades atísticases_ES
dc.subject.otherOther artistic specialitieses_ES
dc.titleINVESTIGACIÓN PERFORMATIVA A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL: Reinterpretación de la Danza del Molinero de Falla mediante el uso de la tecnología.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFM_Javier_Fernndez_Alameda.pdf
Tamaño:
1.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: