CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Bases neurobiologicas de las adicciones a conductas: estudios recientes.

Fecha

2025-03-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

Las adicciones químicas y las comportamentales son muy importantes en nuestros días debido a su elevada incidencia. Este trabajo señala las diferencias entre ellas. En la primera parte se describen las bases neurológicas implicadas en los procesos adictivos, la neuroplasticidad en el proceso de adicción y el circuito de recompensa. Las diferencias encontradas en las adicciones conductuales son que estas se basan en una interacción con el medio, y en las químicas interviene una sustancia. En el síndrome de abstinencia no hay alteraciones fisiológicas, como en algunas drogas. Las adicciones comportamentales apenas presentan comorbilidades entre ellas, salvo el uso del móvil y las redes sociales. Las personas con trastornos de tipo internalizante tienen más predisposición. De los seis factores de diagnóstico para la adicción los de prominencia y tolerancia no tienen nivel patológico. La intervención se basa en la reestructuración de la conducta y no en la extinción.

Descripción

Palabras clave

Citación