CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

La televisión como agente socializador en la infancia

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorSánchez Pérez, Claudia
dc.contributor.authorEspinosa Sánchez, Beatriz
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociologíaes_ES
dc.date.accessioned2015-10-02T07:27:16Z
dc.date.available2015-10-02T07:27:16Z
dc.date.issued2015-07-20
dc.description.abstractLa investigación de mi Proyecto Fin de Grado trata de realizar un análisis sobre la televisión, los efectos que esta tiene sobre los niños en la etapa de infantil, y concretamente sobre el proceso de socialización que la televisión produce sobre niños de 3-5 años de edad. En la primera parte del proyecto de investigación se ha realizado un análisis sobre un programa de televisión infantil con gran repercusión en la actualidad donde se podrá contemplar sus características tanto a nivel familiar como educativo. La segunda parte consta de un estudio llevado a cabo a padres y alumnos en los que se conocerá sus hábitos televisivos y los efectos que la televisión tiene en la socialización de las familias. Por último destacar que se trata de una propuesta de un proyecto de investigación donde en los siguientes apartados se explicará detalladamente como se llevaría a la práctica, con sus respectivas técnicas de investigación y todos los pasos que se han realizado. Al final se podrá ver una opinión personal donde expongo mis conclusiones y grado de satisfacción sobre el trabajo realizado.es_ES
dc.description.abstractResearching my Final Year Project is an analysis on television, the effects it has on children in infant stage, and specifically on the socialization process that television has on children 3-5 years age. In the first part of the research project it has been carried out an analysis on a children's television program with great impact today where you can contemplate its features both family and education. The second part consists of a study carried out to parents and students on their viewing habits and the impact that television has on the socialization of families is known. Finally note that this is a proposal for a research project which in the following sections will be explained in detail how it would implement with their respective research techniques and all the steps that have been made. At the end you will see a personal opinion which set out my conclusions and satisfaction on the work done.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/2009
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectEducación infantiles_ES
dc.subject.classification6306.07es_ES
dc.subject.classification6306.05es_ES
dc.subject.classification6306.02es_ES
dc.subject.otherSociología de los medios de comunicación de masases_ES
dc.subject.otherSociology of the mass mediaes_ES
dc.subject.otherSociología de la Educaciónes_ES
dc.subject.otherSociology of the educationes_ES
dc.subject.otherSociología Educativaes_ES
dc.subject.otherEducational sociologyes_ES
dc.titleLa televisión como agente socializador en la infanciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TV_AGENTE_SOCIALIZADOR_tfg_Beatriz.docx
Tamaño:
111.96 KB
Formato:
Microsoft Word XML

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: