CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

La imagen como semejanza de poder. Las damas ibéricas.

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorRísquez Cuenca, Carmen
dc.contributor.advisorHerranz Sánchez, Ana B
dc.contributor.authorQuiles Morales, Míriam
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Patrimonio Históricoes_ES
dc.date.accessioned2022-04-19T08:45:49Z
dc.date.available2022-04-19T08:45:49Z
dc.date.issued2022-04-19
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende analizar a la mujer aristocrática ibérica a partir del estudio de las esculturas sedentes en piedra de los siglos V-IV a.C. El caso de estudio se centra en la Dama de Baza, la Dama de El Cigarralejo y la Dama de la Alcudia con el pretexto de detectar las particularidades de cada una de ellas, teniendo en cuenta numerosas variables. La historiografía ha tenido en menos consideración el papel femenino en el pasado, mostrándolas, la mayoría de veces en un rol pasivo o subalterno y alejándolas de la esfera política, por lo que, no será hasta los primeros estudios de la Arqueología de Género, cuando se determine el papel de la mujer en muchos aspectos de esta sociedad. Es por eso, que nuestro interés se centra en el papel de las mujeres con la finalidad de superar el sesgo androcéntrico que tiene la investigación tradicional.es_ES
dc.description.abstractThis work aims to analyse the Iberian aristocratic woman through the study of seated stone sculptures from the 5th-4th centuries BC. The case study focuses on the Dame of Baza, the Dame of Cigarralejo and the Dame of Alcudia with the pretext of detecting the particularities of each of them, taking into account numerous variables. Historiography has given less consideration to the role of women in the past, showing them, most of the time, in a passive or subordinate role and distancing them from political expectations. Therefore, it will not be until the first studies of Gender Archaeology that the role of women in many aspects of this society will be determined. This is why our interest focuses on the role of women in order to overcome the androcentric bias of traditional research.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/17678
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectMención en Arqueología Íberaes_ES
dc.subject.classification5505.01es_ES
dc.subject.classification5504.05es_ES
dc.subject.otherGénero, mujer, dama, sociedad ibérica.es_ES
dc.subject.otherGender, woman, dame, Iberian society.es_ES
dc.titleLa imagen como semejanza de poder. Las damas ibéricas.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Quiles_Morales_Míriam_TFG_GradoArqueología - Miriam Quiles Morales.pdf
Tamaño:
2.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: