CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Queísmo y dequeísmo: análisis cuantitativo de las estructuras en los verbos acordarse de y resultar

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2024-09-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] En el presente trabajo, se pretende conocer la frecuencia de uso de los siguientes fenómenos gramaticales: queísmo y dequeísmo. Para ello, se estudiará previamente dichos fenómenos, a través de las perspectivas de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) (2019), Rabanales (1974), Gómez Torrego (1999) y otra serie de autores expertos en la materia. Igualmente, se investigará sobre las causas que dan lugar a dichos fenómenos y se tratarán aquellos contextos lingüísticos en los que estos se producen. Posteriormente, se llevará a cabo el apartado práctico de la investigación. Para ello, se utilizará el siguiente corpus lingüístico: el CORPES XXI. Los resultados ofrecidos por esta herramienta lingüística se recogerán y serán analizados para determinar qué frecuencia de uso poseen las estructuras normativas y no normativas de dos verbos determinados; estos son, acordarse de, para analizar la estructura queísta; y resultar, para la construcción dequeísta. Seguidamente, se analizarán la frecuencia de uso de las estructuras normativas frente a las no normativas (queísmo y dequeísmo) y las diferencias diacrónicas, diatópicas, diafásicas y diastráticas que presenta cada uno de ellos.
[EN] The aim of this project is to apprehend which is the frecuency of use of the following grammatical mechanisms . To that end, the point of view of Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) (2019), Rabanales (1974) and Gómez Torrego (1999), as well as the other expert authors in the subject are going to be studied to comprehen the definitions of queísmo and dequeísmo. For that purpose, the corpus linguistics CORPES XXI will be employed. The results offered by this linguistic tool will be collected and analysed to determine which frecuence of use have the normative and non normative structures of two verbs: acordarse de, to analyse the queísta structure; and resultar, for the dequeísta structure. Furthermore, the frecuencies of use will be analysed to distinguish which they are for the normative constructions and for the non normative constructions (queísmo and dequeísmo). Moreover, the language varieties, like diachronic and diatopical, of the structures of both verbs will be presented.

Descripción

Palabras clave

Citación