CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Papel de los desbalances nutricionales y la estequiometria N:P en la respuesta de estrés oxidativo y rasgos foliares en bosques afectados por deposición atmosférica contaminante de N

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2021-02-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

[ES]Las actividades humanas suponen un gran impacto en la biosfera, uno de los procesos más afectados es el ciclo del nitrógeno (N) por deposición atmosférica de N reactivo (Nr). Estudios previos han constatado un gradiente geográfico de deposición de este compuesto en los alrededores del Campo de Gibraltar, afectando a los bosques de Abies pinsapo, relicto forestal catalogado como en peligro de extinción. En este contexto, en el presente trabajo se han estudiado los efectos de dicha deposición de Nr, así como la respuesta a la fertilización compensatoria con fósforo (P) aplicada hace una década, como una manera de restaurar el equilibrio estequiométrico alterado por la entrada crónica de N. Dicho estudio se ha desarrollado utilizando como criterio el diagnóstico de desbalances estequiométricos elementales, rasgos funcionales morfométricos de las acículas y de la madera, así como indicadores de estrés oxidativo en individuos de A. pinsapo en parcelas control y parcelas sometidas al tratamiento de fertilización. Además, al tratarse de una especie con una elevada longevidad foliar, se ha utilizado Pinus pinaster como control externo, ya que no acumula nutrientes foliares al no mantener acículas en las ramas más de 4-5 años. Los resultados indican que existen variables más responsivas que muestran, a largo plazo, la restauración del desbalance estequiométrico que supone la entrada crónica de N, que se ha aliviado con la fertilización , especialmente el tamaño de las ramas, indicador indirecto de la producción primaria, y el nivel de estrés oxidativo. Además, el experimento se ha replicado en la misma localidad a dos altitudes distintas, lo que ha permitido evaluar la interacción del clima con i) la deposición de N y ii) el efecto de la fertilización.
[EN]Human activities has a huge impact on the biosphere affecting, for example, the N cycle through the deposition of reactive nitrogen species (Nr). Previous studies have confirmed a geographic gradient of the inputs of this compound near the Campo de Gibraltar area, affecting A. pinsapo forests, an endangered relict species. In this context, this work aims to study the effects of this Nr deposition, as well as the response of this system to a P fertilisation treatment applied a decade ago, as a way to restore the stoichiometric balance altered by the chronic N deposition. Thus, this study will use the stoichiometric misbalance, morphometric parameters of needles and branches, as well as oxidative indicators as a diagnostic tool in A. pinsapo in control and fertilised plots. In addition, since A. pinsapo is a species with a pretty long foliar longevity, Pinus pinaster has been used as an external control since its needles can only be 4-5 years old, not suffering from nutrients accumulation. Our results point to the existence of more responsive variables that show the stoichiometric misbalance caused by the chronic N deposition, that has been relieved by the fertilisation treatment, especially in branches size, which is a good primary production indicator, and oxidative stress level. Besides that, the experiment has been replicated at two different heights, allowing us to study the interaction of climate with i) N deposition and ii) fertilisation effect.

Descripción

Palabras clave

Citación