El Ukiyo-e en Edo y el japonismo
Archivos
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
Fecha
2018-11-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La xilografía japonesa nació de una cultura civil en los barrios de placer, con un modo
de pensamiento distinto al shogunato. En los inicios del período Edo, las estampas creadas
por los primeros maestros eran solo de color negro. Tras años de desarrollo las estampas con
colores alcanzaron su configuración definitiva en la segunda mitad del siglo XVIII. La ciudad
de Edo (Tokio) fue la principal productora de estas obras de arte, por su artistas y la llegada
de otros para aprender. Los promotores de esta nueva cultura y compradores de xilografías
fueron los chonin (habitantes de la ciudad). Las representaciones más frecuente eran los
yakusha-e (cuadro de actores) y los bijin-ga (imágenes de mujeres bonitas). La apertura de
Japón al mundo con la Restauración Meiji acercó esta cultura civil a los artistas europeos. Los
artistas se inspiraron en la estampa para sus creaciones.