Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10953.1/5594
Título: Violencia filio-parental: Análisis de la prevalencia y variables de tipo estructural
Autoría: Echevarría-Colorado, Cristina
Dirección: Contreras-Martínez, Lourdes
Cano-Lozano, Mª Carmen
Departamento: Universidad de Jaén. Psicología
Resumen: En este estudio se llevó analizó la prevalencia de la violencia filio-parental, así como los motivos de las agresiones y algunas variables relativas a la estructura familiar, como son el tipo de familia, número de hermanos y lugar que ocupa el menor entre ellos y nivel socio-económico. En el estudio participaron un total de 241 estudiantes adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 12 y 18 años. Se utilizó in instrumento de evaluación específico para evaluar los tipos de violencia filio-parental y los motivos de las agresiones, junto con un cuestionario estructurado ad hoc para evaluar las variables familiares. Los resultados mostraron que las chicas cometen más agresiones contra los progenitores que los chicos, siendo la madre la que recibe mayor número de agresiones, independientemente del sexo del agresor. Además, los motivos más habituales de las agresiones estaban relacionados con temas de la convivencia familiar. Se discuten los resultados obtenidos en términos de sus implicaciones y futuras líneas de investigación.
The current study was aimed to analyse the prevalence of the child-to-parent violence, together with the reasons for aggressions and some variables of the family structure, such as family type, number of siblings, position among siblings, and socioeconomic status. A total of 241 adolescent students of both sexes, aged between 12 and 18 years, were included in this study. A specific instrument to assess the types of child-to-parent violence and the reasons for aggressions was used, together with an ad hoc structured questionnaire to assess family structure. Results showed that girls committed more aggressions against parents than boys, being the mother the more frequent victim of the abuse, independently of the aggressor’s sex. In addition, the issues of convivence at home were the more frequent reasons for the aggressions. Results are discussed in terms of their implications and future lines of research.
Palabras clave: Psicología Social
Fecha de publicación: 23-may-2017
Editorial: Jaén: Universidad de Jaén
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Licencia de Acceso: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Grado en Psicología

Ficheros en este ítem:

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados



Este ítem está protegido por copyright original


Los ítems de CREA están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.