CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Aplicación de la metodología de proyecto sismorresistente basado en prestaciones a edificios existentes

Fecha

2022-10-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

[ES] El trabajo consistió en el estudio del comportamiento sismorresistente de dos edificios prototipo de mediana altura (4 plantas) proyectados en el año 2000 con normas españolas actualmente derogadas. Un primer edificio fue proyectado con pórticos de hormigón armado y el segundo del mismo tipo añadiendo muros de cortante como dispositivo antisísmicos. Se aplicó la metodología sismorresistente basada en prestaciones, realizando análisis dinámicos no-lineales utilizando acelerogramas de terremotos reales (cerca y lejos de falla). Se analizó el nivel de cumplimiento de las prestaciones de los edificios para diferentes niveles de peligrosidad sísmica correspondientes a terremotos raros y muy raros (períodos de retorno de 975 y 2475 años, respectivamente), así como para el terremoto de proyecto (periodo de retorno 475 años) que proponía la norma sismorresistente NCSE-94.
[EN] The work was based on the study of the seismic response of two medium rise prototype buildings designed at 2000 in accordance with former Spanish standards. One of the building prototype was designed with RC-frames and the second one it was by adding shear walls to the RC-frames as anti – seismic device. The performance-based seismic design methodology was applied, carrying out non-linear dynamic analyses by using seismic records of real earthquakes (near and far fault field ground motions). The performance levels of the buildings were analyzed for different seismic hazard levels corresponding to the rare and very rare earthquakes (return periods of 975 and 2475 years, respectively), and also for the design earthquake (return period of 475 years) proposed by the Spanish seismic standard NCSE-94.

Descripción

Palabras clave

Construcciones Civiles

Citación