Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10953.1/11886
Título: USO DE HERRAMIENTAS TIC APLICADAS AL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LITERARIA EN ELE: PROPUESTA DIDÁCTICA
Autoría: Gómez-Pérez, Juana-María
Dirección: Morales-Cabezas, Jerónimo
Departamento: Universidad de Jaén. Filología Española
Resumen: [ES]La educación literaria en el ámbito formativo en general y de las segundas lenguas, en particular ha estado relegada durante mucho tiempo a un segundo plano. Afortunadamente, esta tendencia ha ido cambiando en los últimos años, debido a diversos factores. Entre los más destacados encontramos la irrupción de las nuevas tecnologías que han sido determinantes en la creación de un nuevo modelo educativo. El uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (en adelante, TIC) ofrece multitud de posibilidades en el campo de la Didáctica de segundas lenguas y lenguas extranjeras. Estas deben entenderse como elementos curriculares y no meras herramientas de uso en clase de L2 o LE. Su empleo plantea en el aula nuevos retos y formas de afrontar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el ámbito de la educación literaria las TIC promueven la mejora de una serie de competencias: la competencia comunicativa, la competencia digital, pero especialmente la competencia literaria, entendiendo que la finalidad de la educación literaria debe ser la de formar lectores literarios capaces de entender y explicar el sentido del texto literario. La inclusión en el aula de ELE de actividades literarias, en las que las TIC aborden un tipo de aprendizaje cooperativo y colaborativo aporta una mejora significativa, pues implica que los discentes no solo aprendan unos conceptos o acerca de unos autores determinados, sino que busca promover la experiencia literaria tanto dentro como fuera del aula. Palabras clave: Educación Literaria, Segundas Lenguas, TIC, Competencia Literaria, Innovación e investigación
[EN]Literary education in the field of training in general and second languages, in particular, it has long been relegated to the background. Fortunately, this trend has been changing in recent years, due to various factors. Among the most prominent we find the irruption of new technologies that They have been decisive in creating a new educational model. The use of information and communication technologies (hereinafter, ICT) offers a multitude of possibilities in the field of Second Language Teaching and foreign languages. These should be understood as curricular elements and not merely L2 or LE class use tools. Their use poses new challenges in the classroom and ways of facing the teaching-learning process. In the field of literary education, ICTs promote the improvement of a series of competences: communicative competence, digital competence, but especially literary competence, understanding that the purpose of literary education should be to train literary readers capable of understanding and explaining the meaning of the literary text. The inclusion in the ELE classroom of literary activities, in which ICT addresses a type of cooperative and collaborative learning provides significant improvement, since implies that learners not only learn concepts or about authors determined, but seeks to promote the literary experience both inside and outside from the classroom. Key words: Literary Education, Second Languages, ICT, Literary Competence, Innovation and researc
Palabras clave: Enseñanza del español como lengua extranjera
Fecha de publicación: 2-nov-2019
Editorial: Jaén: Universidad de Jaén
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Licencia de Acceso: info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Licencia de Acceso - URI: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Aparece en las colecciones: Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GmezPrezJuanaMara_TFM_1819.pdf2,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original