Grado en Fisioterapia
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/338
Examinar
Examinando Grado en Fisioterapia por Materia "3201.08"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efectividad del entrenamiento de suelo pelvico en la prevencion y tratamiento de la incontinencia urinaria. Revision sistematica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-04-17) Rodriguez Verdu, Laura; Hita Contreras, Fidel; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES] OBJETIVO: el objetivo de esta revisión ha sido reunir y analizar diferentes artículos con buena evidencia para comprobar la efectividad del entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico, tanto para la prevención como para el tratamiento de la incontinencia urinaria. MATERIAL Y MÉTODOS: se realizó una búsqueda en tres bases de datos diferentes: PUBMED, COCHRANE Y PEDro, en la que se solo se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados, en inglés o español, publicados en los últimos 5 años, y con una puntuación de la escala PEDro igual o superior a 5. RESULTADOS: Se consiguió un total de 7 ensayos clínicos aleatorizados. En la mayoría de los artículos seleccionados se comprobó una mejora en las mujeres que ya padecían incontinencia urinaria y también se observó un descenso de la prevalencia de esta en los estudios que utilizaban los ejercicios como prevención. CONCLUSIÓN: existe buena evidencia de que el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es eficaz en cuanto a la incontinencia urinaria, independientemente si este es supervisado o no. Esto hace que se pueda utilizar esta terapia en todas las mujeres embarazadas y durante el período de postparto, considerándola beneficiosa, con pocos costes económicos y con prácticamente ningún efecto adverso.Ítem Eficacia del ejercicio de resistencia en el estado de salud fisica y calidad de vida en pacientes con cancer de mama durante la quimioterapia o radioterapia. Revision sistematica(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-04-13) Lopez Gonzalez, Angela Maria; Hita Contreras, Fidel; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES] INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la mujer incrementando su incidencia en los últimos años. OBJETIVO: Evaluar la eficacia del ejercicio de resistencia sobre el estado de salud física y la calidad de vida como coadyuvante al tratamiento con quimioterapia o radioterapia en las mujeres con cáncer de mama. MATERIALES Y MÉTODOS: Búsquedas bibliográficas en las bases de datos PubMed, PEDro y Cochrane con las palabras clave “breast cancer” y “exercise”. Criterios de inclusión: ensayos clínicos aleatorizados, publicados en los últimos cinco años, realizados en humanos y con puntuación ≥5 en la escala PEDro. RESULTADOS: En la mayoría de los artículos el ejercicio de resistencia consigue mejoras significativas en cuanto a estado de salud física, fatiga y calidad de vida. Existe un ligero aumento en la calidad de vida cuando el ejercicio de resistencia se combina con ejercicio aeróbico. CONCLUSIÓN: El ejercicio de resistencia resulta eficaz en las mujeres con cáncer de mama durante la quimioterapia o radioterapia adyuvante, siendo recomendado incluirse como parte del tratamiento integral durante estas terapias.