Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/16411
Examinar
Examinando Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación por Materia "2506.16"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DE INCENDIOS FORESTALES A PARTIR DE IMÁGENES SENTINEL EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EN AGOSTO DE 2019(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-11-02) Ibnousaih, Soukaina; Delgado García, Jorge; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría[ES] Los incendios forman parte de la dinámica de los ecosistemas europeos, y al mismo tiempo representan un verdadero desastre ecológico (Jaiswal et al. 2002), particularmente a la isla de Gran Canaria en los últimos años. En este trabajo se analiza los incendios forestales ocurridos el 17 de agosto de 2019, que arrasaron 9.636,40 hectáreas (según datos oficiales), para ello se ha usado Google Earth Engine (GEE) y las imágenes Sentinel-2, con el propósito de evaluar la zona afectada por el fuego (severidad), la pérdida de cobertura vegetal y detectar su recuperación. Los resultados obtenidos muestran una superficie total quemada de 85.3 km2, con una severidad moderada baja de 25.42 km2. Se afectaron 9 municipios, 6 áreas protegidos y los bosques de coníferas y la vegetación esclerófilas fueron las más afectadas y finalmente para el año 2021 hubo una alta recuperación.Ítem Identificación de barrios de infraviviendas (slums) en Argelia mediante teledetección(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-08) Abdelaziz Haizer, Rahmani; Fernández Del Castillo, Tomás; Cardenal Escarcena, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaLos barrios de infravivienda (slums) son un problema a nivel mundial y en particular en los países en desarrollo como Argelia. Por lo tanto, su identificación mediante diversas técnicas como la teledetección, es importante como primer paso para la actuación por parte de las autoridades. En este trabajo se propone en primer lugar la clasificación de imágenes de Sentinel-1 y 2 para la identificación de slums en Argelia. La clasificación supervisada con bosques aleatorios permite detectar las zonas urbanas sobre todo en imágenes de Sentinel-2, pero no entre distintos tipos de zonas urbanas como los slums. Por ello, se opta por hacer máscaras de las zonas urbanas y aplicar sobre ellas técnicas de análisis textural como los filtros de co-ocurrencia (GLCM) y morfología matemática. Los mejores resultados se obtienen con los filtros de entropía y, especialmente, de disimilitud, apoyados con operaciones de apertura y cierre. A partir de las imágenes filtradas, se realizan mapas de probabilidad de slums en una zona piloto en Es Senia, así como en Orán y Argel, la capital del país. Los mapas se validan mediante la matriz de confusión y el área bajo la curva ROC, proporcionando una fiabilidad del 80-90%.Ítem Incidencia de los cambios de uso del suelo en los procesos hidrogeomorfológicos en dos cuencas mediterráneas.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-08) Triano Cornejo, Ana; Ruiz Sinoga, José Damián; Fernández del Castillo, TomásEn sur de España y la cuenca mediterránea son conocidos como un ámbito de eventos extremos (torrencialidad y olas de calor). Estos eventos han incrementado su frecuencia e intensidad en estos últimos años conllevando la aparición de riesgos elevados en las cuencas, como el aumento de la erosión hídrica. En este proyecto se analizará los cambios de los usos del suelo producidos en los últimos 40 años en dos cuencas hidrográficas mediterráneas junto con sus posibles afecciones en los procesos hidrogeomorfológicos. Estas cuencas coinciden con un área muy intrincado por sus fuertes pendientes, su cercanía al mar, una litología muy erodible y proximidad a ámbitos turísticos. Se observará una diferencia entre las dos cuencas, donde el impacto de la agricultura será esencial para su evolución e incidencia en el sistema eco-geomorfológico y socio-ambiental, limitando la calidad y la disponibilidad de los recursos del territorio.