Máster Universitario en Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/380
Examinar
Examinando Máster Universitario en Ingeniería del Transporte Terrestre y Logística por Materia "3329.07"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ESTUDIO DE DESARROLLO DE UN PUERTO SECO. PUERTO SECO DE LINARES(2015-11-03) VEGA-FERNÁNDEZ, ALFONSO; BRUQUE-CÁMARA, EBASTIÁN; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría[ES] La volatilidad de los mercados de producción hacia el este, ha hecho que el sector logístico sea clave para la correcta canalización de esos bienes por los sistemas de transporte de un país. La intermodalidad ente los distintos medios de transporte es necesaria, para la óptima transición de esos bienes entre su territorio, con unas infraestructuras acordes a nuestras necesidades. El objetivo de este trabajo consiste en estudiar si la planificación y el desarrollo de ciertas infraestructuras de transporte, como los puertos secos, son necesarias a la hora de realizar la distribución de esos flujos de transporte; o simplemente obedecen a una planificación exagerada y alejada de la realidad de nuestros políticos. El estudio lo realizaremos en el planificado puerto seco de Linares, como enclave logístico de importancia entre Andalucía, el centro peninsular y el levante español a su paso por Albacete.Ítem Modelos de Negocios en la logística de Distribución en el comercio electrónico B2C(2015-11-03) Ocegueda Molina, Alejandra; Maqueira Marín, Juan Manuel ; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El presente trabajo se centra en el área de los modelos de negocio en la logística de distribución en el comercio electrónico entre empresa y consumidor final, analizando la literatura existente relacionada con esta cuestión de investigación y los ejemplos reales de empresas que llevan a la práctica modelos de negocio en el área citada. Este enfoque teórico‐práctico permite realizar una aproximación conceptual al comercio electrónico, la logística en el comercio electrónico y los modelos de negocio (enfoque teórico) y realizar una categorización de los modelos de negocio existentes en la logística de distribución del comercio electrónico entre empresas y consumidor final, a partir de los ejemplos prácticos identificados que también permiten establecer arquetipos. Para cada uno de los arquetipos de modelo de negocio formulados, se analiza la propuesta de valor, la creación de valor y la captura de valor; se describe el modelo, y se introducen, para cada arquetipo, ejemplos de empresas reales que utilizan ese modelo de negocio, a modo de microcasos.