Examinando por Autor "Valenzuela-Santiago, Francisco"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Analizando Caperucita Roja(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-27) Valenzuela-Santiago, Francisco; Medina-Casado, Carmelo; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]En el presente Trabajo Fin de Grado, vamos a tener la oportunidad de analizar una de las principales obras literarias infantiles/juveniles: Caperucita Roja. Estudiaremos tres diferentes versiones, escritas en distintos siglos, cuyos autores fueron: Charles Perault, Jacob y Wilhelm Grimm y Roald Dahl. Haremos hincapié en la evolución experimentada por la literatura infantil en el transcurso del tiempo mediante la búsqueda de información en la evolución histórica de ésta desde el siglo XV hasta la actualidad. Asimismo, se indicarán las características de este tipo de literatura y su diferencia respecto a la literatura para adultos, así como las ventajas y las posibilidades que genera el empleo de la literatura en las aulas de Educación Primaria. Además, procederemos a la realización de su análisis enfocándolo hacia los valores culturales que han ido transmitiéndose a lo largo de la historia por cada una de las versiones escogidas.Ítem La variación diatópica en ELE: el nivel morfosintáctico(Jaén: Universidad de Jaén, 2017) Valenzuela-Santiago, Francisco; Contreras-Izquierdo, Narciso-M; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente trabajo fin de máster (TFM) titulado “La variación diatópica en ELE: el nivel morfosintáctico”, consistirá en presentar las diferentes variedades que muestra el idioma español y de qué forma influyen en la enseñanza de este como lengua extranjera (ELE). Estará centrado en el análisis de la variedad diatópica o geográfica, analizando las diferentes formas que puede adoptar la mencionada variedad, en las diferentes zonas peninsulares y en el continente americano. Todo ello desde un nivel morfosintáctico, el cual estará centrado en cuatro rasgos como: "leísmo", "laísmo", "loísmo", diferencia entre "vosotros" y "ustedes", el voseo y el uso de Pretérito Perfecto y Perfecto Simple. Finalmente se presentará, de forma detallada, una propuesta de material didáctico, en forma de unidad didáctica. La misma podrá ser empleada en las clases de ELE con nuestros aprendices, con el objetivo de que conozcan las principales características de esta variedad, tal y como venimos indicando, desde un nivel morfosintáctico.