Examinando por Autor "Vakulenko Vakulenko, Kristina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica basado en Inteligencia Emocional(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-01) Vakulenko Vakulenko, Kristina; García García, María del Mar; Universidad de Jaén. PedagogíaEl presente Trabajo Final de Máster desarrolla un Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica basado en Inteligencia Emocional. El programa aborda las tres áreas de intervención en las que se basa la Orientación educativa: la Acción Tutorial, la Atención a la Diversidad y la Orientación Académica y Profesional. Está dirigido al primer curso de Educación Secundaria Obligatoria del colegio interno privado “Unamuno” de Málaga, compuesto por 18 alumnos y adaptado a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo asociadas a un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) de un alumno del grupo. Con la puesta en marcha de este programa se busca mejorar el rendimiento académico, disminuir la incidencia de conductas disruptivas, desarrollar las competencias emocionales del alumnado y conseguir la mejora del clima escolar en el centro.Ítem Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica basado en Inteligencia Emocional.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-11) Vakulenko Vakulenko, Kristina; García García, María del Mar; Universidad de Jaén. Pedagogía[ES] El presente Trabajo Final de Máster desarrolla un Programa de Orientación e Intervención Psicopedagógica basado en Inteligencia Emocional. El programa aborda las tres áreas de intervención en las que se basa la Orientación educativa: la Acción Tutorial, la Atención a la Diversidad y la Orientación Académica y Profesional. Está dirigido al primer curso de Educación Secundaria Obligatoria del colegio interno privado “Unamuno” de Málaga, compuesto por 18 alumnos y adaptado a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo asociadas a un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) de un alumno del grupo. Con la puesta en marcha de este programa se busca mejorar el rendimiento académico, disminuir la incidencia de conductas disruptivas, desarrollar las competencias emocionales del alumnado y conseguir la mejora del clima escolar en el centro.