Examinando por Autor "Soria Herrera, Manuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Historia del automóvil en España: 1886-2000.(2023-01-12) Soria Herrera, Manuel; Cruz Artacho, Salvador; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia(ES) Este Trabajo de Fin de Grado comprende un estudio de la historia del automóvil en España. El trabajo ha sido dividido en dos partes: desde 1886 hasta 1936 y 1939 hasta 2000. El objetivo es la descripción y estudio de la historia automovilística española, se destacaran así mismo los aspectos económicos, estructurales y sociales que este invento ha supuesto para la vida española del siglo XX. Principalmente se centrará en las marcas de automóviles españolas y de forma más breve en otras extranjeras cuyos modelos de automóviles articularon el parque móvil español. Además dedicaremos un capitulo especifico a personajes que, como el rey Alfonso XIII, dinamizaron esta industria con su afición o emprendimiento industrial. No se olvidará la industria del automóvil en Jaén con la referencia en un capitulo a la factoría SANTANA en Linares.Ítem Tipologías en el cultivo del olivo. influencia sobre los procesos de producción y composición de los aceites de oliva.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-17) Soria Herrera, Manuel; Sánchez Villasclaras, Sebastián; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los MaterialesEl presente Trabajo Fin de Máster es un estudio de las distintas tipologías de plantación y producción en olivar y aceites de oliva. Para ello, se expondrán los marcos más representativos en lo referente a tipos de plantación y su evolución en Andalucía en las últimas décadas. De tal manera se hará referencia a los marcos de plantación tradicional, intensivo, superintensivo y de alta densidad. De igual forma se estudiarán los distintos tipos de producción: convencional, integrada, ecológica y biodinámica. Se hará referencia también a las variedades de aceituna más importantes en Andalucía, que es lo mismo que decir en toda España; se tendrán en cuenta, a su vez, algunas variedades locales menos extendidas. Finalmente, se hará referencia a la influencia de estos tipos de plantación y producción en la calidad y composición físico-química y sensorial de los aceites de oliva.