Examinando por Autor "Siles Rivas, Eva"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Bases moleculares del daño isquémico y efecto del aceite de oliva sobre el mismo(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-28) Colino Palomino, Ana María; Siles Rivas, Eva; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES] El ictus, una de las primeras causas de muerte y discapacidad, se produce como consecuencia de la obstrucción del flujo sanguíneo en el cerebro y desencadena una cascada de mecanismos moleculares conocidos como cascada isquémica. Además, con la actual pandemia se ha observado que la COVID-19 aumenta el riesgo de desarrollar un ictus. El aceite de oliva, principal grasa de la dieta mediterránea, contiene diferentes compuestos bioactivos como los polifenoles que ejercen un efecto beneficioso en numerosas situaciones patológicas. En este TFG, mediante una revisión bibliográfica, se ha comprobado que el aceite de oliva y sus componentes no solo ayudan a minimizar el riesgo de ictus sino que también contrarrestan el daño producido por el mismo. Por tanto, aunque son necesarios más estudios, se corrobora el efecto beneficioso del aceite de oliva y sus componentes en el ictus.Ítem Bioquímica humana y microbiología: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Enfermería; Benomar El Bakali, Nabil; Begara Morales, Juan Carlos; Garrido Godino, Ana Isabel; Aranda Caño, Lorena; Caballero Gómez, Natacha; Grande Burgos, María José; Manetsberger, Julia; Naranjo García Moreno, Ángela; Siles Rivas, EvaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Bioquímica humana: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Fisioterapia; Cañuelo Navarro, Ana Rosa; Valderrama Rodríguez, Raquel; Garrido Godino, Ana Isabel; Siles Rivas, EvaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Bioquímica médica: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Medicina; Martínez Lara, Esther Del Pilar; Barroso Albarracín, Juan Bautista; Garrido Godino, Ana Isabel; Siles Rivas, EvaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Bioquímica metabólica y molecular: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Biología; Siles Rivas, Eva; Begara Morales, Juan CarlosGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Bioquímica: guía docente(2024) Universidad de Jaén. Grado en Química; Pedrajas Cabrera, José Rafael; Begara Morales, juan Carlos; Siles Rivas, EvaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Efecto del hidroxitirosol en la respuesta al daño isquémico(2021-02-16) Martín Estepa, María A.; Siles Rivas, Eva; Blanco Ruiz, Santos; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]El accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, genera una zona de tejido dañado susceptible de recuperación (penumbra) sobre la que deben actuar las diferentes estrategias terapéuticas. Se ha demostrado que la dieta mediterránea reduce el riesgo de accidente cerebrovascular. El principal componente de esta dieta es el aceite de oliva, cuyos efectos beneficiosos se atribuyen, entre otros, al hidroxitirosol (HT). El presente Trabajo de Fin de Máster investiga el efecto terapéutico de una dieta enriquecida con HT tras producirse un ictus isquémico. Los resultados obtenidos muestran que en un modelo animal de tMCAO, una dieta enriquecida en HT podría ejercer una acción positiva mediante su influencia sobre la reactividad glial y la producción de óxido nítrico en las neuronas. Además, esta dieta podría ejercer un efecto beneficioso al aumentar la expresión de Ngb, independientemente de la inducción de un daño isquémico.Ítem Efecto del tirosol en la respuesta oxidativa a la hipoxia de células tumorales de cáncer de mama(2021-02-24) Araujo Abad, .Lourdes S; Siles Rivas, Eva; Calahorra García-Moreno, Jesús; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]La hipoxia y el estrés oxidativo/nitrosativo desencadenan una respuesta adaptativa, mediada por el factor de transcripción HIF-1, que asegura la supervivencia celular y favorece la malignidad tumoral. El consumo del aceite de oliva virgen extra se ha relacionado con una menor incidencia de cáncer de mama y sus efectos se atribuyen en gran medida a los compuestos fenólicos que lo conforman, como el tirosol (Tir). En este trabajo se ha analizado el efecto del Tir en la respuesta a la hipoxia de la línea celular de cáncer de mama MCF-7. Los resultados obtenidos demuestran que aunque el tratamiento con Tir no modifica el nivel de estrés oxidativo pero sí la producción de óxido nítrico. Por otra parte, el Tir también disminuye la expresión de HIF-la y modula levemente, y por mecanismos que podrían ser tanto dependientes como independientes de HIF-1, la expresión de los genes adrenomedulina, Glut-1 y Láctico deshidrogenasa.Ítem ESTUDIO DEL POSIBLE EFECTO CITOTÓXICO DEL TIROSOL EN CÉLULAS MCF-7 SOMETIDAS A HIPOXIA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-14) Naranjo García-Moreno, Ángela; Siles Rivas, Eva; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalEl aceite de oliva se ha relacionado con una menor incidencia de cáncer de mama. Este efecto se atribuye principalmente a sus compuestos fenólicos, entre los que se incluye el tirosol (TIR). La hipoxia modula las características del fenotipo maligno. No obstante, muy pocos estudios tienen en cuenta su efecto. En este Trabajo Fin de Grado se ha analizado su influencia en la acción citotóxica del TIR en las células de cáncer de mama MCF-7. Concretamente, se ha determinado: la viabilidad celular, mediante tinción con Azul tripán; la inducción de apoptosis, mediante la cuantificación del pico sub-G0/G1 con citometría de flujo y la expresión, mediante qPCR, de una enzima del citocromo P450. Los resultados indican que, en las condiciones experimentales analizadas, el tratamiento con TIR no ejerce ningún efecto, independientemente de la situación de normoxia o hipoxia. No obstante, sería necesario realizar experimentos adicionales para corroborar esta conclusión.Ítem Expresión, purificación, análisis funcional y mutación de c-Src(2024-12-03) Pérez Rozas, Marta Pilar; Plaza Menacho, Iván; Siles Rivas, Eva; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES] Este trabajo estudia la proteína c-Src, un protooncogén clave en investigaciones sobre cáncer, biología estructural y fosforilación de quinasas. La sobreexpresión de c-Src, relacionada con la malignidad y resistencia en terapias oncológicas, se asocia con la agresividad tumoral y la supervivencia del paciente. En este estudio, se purificó, analizó funcionalmente y sometió a mutagénesis dirigida a c-Src, obteniendo un mutante para comparación funcional futura. Estos hallazgos podrían contribuir al desarrollo de inhibidores específicos para c-Src y sus variantes, con implicaciones en la innovación terapéutica.Ítem Patología molecular y celular: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina; Siles Rivas, Eva; Boulaiz Tassi, Houria; Luque Vázquez, Francisco; Marchal Corrales, Juan Antonio; Martínez Ramírez, Alfredo; Perán Quesada, Macarena; Pérez Chica, Gerardo; Prados Salazar, José Carlos; Villalobos Torres, MercedesGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente