Examinando por Autor "Ruiz Ariza, Alberto"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ACTIVIDAD FÍSICA Y LA ALIMENTACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-22) Rivero-Ripoll, José-Daniel; Martínez López, Emilio José; Ruiz Ariza, Alberto; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo pretende conocer los conocimientos del alumnado de cuarto de Educación Primaria, situado en el colegio Nuestra señora de la Capilla, sobre la alimentación y la actividad física. Comienza con una profunda fundamentación, así como analizando aquellos agentes que la engloban. Seguidamente se ha realizado una investigación, un estudio transversal, para saber los hábitos de alimentación y la actividad física que realizan habitualmente los alumnos/a. Esta investigación educativa se plantea con el objetivo de incrementar a los alumnos unos hábitos saludables correctamente realizados. Se observa que en Educación Primaria tiene unas pautas correctas de buena alimentación y una realización de actividad física frecuentemente. Finalmente, el profesorado debe concienciarse y hacer uso de esta investigación y promover juntos con los padres una práctica de hábito saludable correctamente para así obtener mejora de cara a los alumnos/as.Ítem Efecto del programa “Active Math-Lessons” en la condición física de niños de infantil y primer ciclo de primaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-26) Luque-Nebrera, Andrés-Jesús; Martínez López, Emilio José; Ruiz Ariza, Alberto; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El objetivo del presente estudio fue comprobar si una intervención basada en el programa “Active Math-Lessons”, que combina ejercicio físico y demanda cognitiva, puede mejorar la condición física (CF) en niños de Infantil y 1º ciclo de Primaria. La muestra estaba formada por 184 sujetos (105 GE y 79 GC). Las variables para analizar la CF se midieron mediante la Batería PREFIT. El nivel cardiorrespiratorio y la velocidad en el GE obtuvo grandes mejoras respecto al GC, seguido de la presión manual donde mejoraron ambos con menor diferencia, finalmente el salto longitudinal empeoró. Se puede concluir que este método que combina ejercicio físico con demanda cognitiva, mejora el nivel cardiorrespiratorio y la velocidad, sin embargo, se deben de realizar más estudios en el futuro en donde las clases en las que se imparten contenidos académicos, se activen con actividad física para comprobar que así se mejora la CF. Palabras clave: actividad física, función cognitiva, condición física, niños.Ítem Innovación docente e investigación en educación física : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y Salud; Ruiz Ariza, Alberto; Martínez López, Emilio JoséGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Mejora de la lateralidad a través del juego simbólico en Educación Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-29) Amor Amor, Sonia.; Martínez López, Emilio José; Ruiz Ariza, Alberto; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo pretende conocer y trabajar la lateralidad del alumnado a través del juego simbólico. Se da pie a dicho trabajo a través de una profunda fundamentación teórica. En la etapa de Educación Infantil es muy necesario que el alumno o alumna conozca el proceso de la lateralidad para así mejorar sus propios resultados a partir de sus habilidades y necesidades. A continuación he realizado una investigación educativa, un estudio transversal, para conocer así la dominancia del alumnado de un lado de su cuerpo sobre el otro. Se analizará la evaluación de la lateralidad superior (mano), lateralidad inferior (pie), con respecto al ojo y por último, con respecto al giro. Asimismo, es importante conocer cuándo se consolida la lateralidad infantil y cómo trabajarla a través del juego simbólico. Se realizará un análisis estadístico, del cual se observará que en Educación Infantil se puede trabajar cualquier contenido, en mi caso la lateralidad, a través del juego simbólico, lo que provocará en el alumnado una implicación positiva y una constante motivación.Ítem Planificación del trabajo de investigación en ciencias de la actividad física y la salud: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y Salud; Martínez López, Emilio José; Ruiz Ariza, AlbertoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Planificación y recursos de la educación física escolar: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Ruiz Ariza, AlbertoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Programación didáctica avanzada de la educación física : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y Salud; Ruiz Ariza, Alberto; Suarez Manzano, SaraGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.