Examinando por Autor "Ruíz Seisdedos, Susana"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aprender jugando: El juego como herramienta educativa(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Cañadas Padilla, Carmen María; Ruíz Seisdedos, Susana; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial(ES) Este Trabajo Fin de Máster ofrece una propuesta didáctica para el módulo “El juego infantil y su metodología” del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil, en el cual se destaca el valor fundamental del juego en el desarrollo integral del niño o niña de 0 a 6 años. En primer lugar, se contextualiza el centro educativo y la relevancia del tema. Posteriormente, se analizan los antecedentes y el estado actual de la cuestión, abordando el juego como eje metodológico, sus teorías, clasificaciones, relación con el desarrollo, y el papel de la observación. Asimismo, se examina el rol del adulto, los criterios para seleccionar juguetes y el juego en actividades recreativas. Finalmente, se desarrolla una propuesta didáctica con aplicación práctica, que busca mejorar la formación profesional en este ámbito y fomentar entornos de aprendizaje significativos a través del juego. (EN) This Master's Thesis offers a teaching proposal for the module "Children's Play and Its Methodology" of the Advanced Vocational Training Course in Early Childhood Education, which highlights the fundamental value of play in the comprehensive development of children from birth to six years old. First, the school and the relevance of the topic are contextualized. Subsequently, the background and current state of the art are analyzed, addressing play as a methodological axis, its theories, classifications, relationship with development, and the role of observation. The role of adults, the criteria for selecting toys, and play in recreational activities are also examined. Finally, a teaching proposal with practical application is developed, which seeks to improve professional training in this field and foster meaningful learning environments through play.Ítem Aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes con hipoacusia en el ámbito educativo: Primaria(2021-02-17) Gómez Romero, M. Isabel; Ruíz Seisdedos, Susana; Universidad de Jaén. Psicología[ES]En el siguiente Trabajo de Fin de Máster se muestra una propuesta de intervención educativa. Esta propuesta está diseñada para trabajar la lectoescritura en los estudiantes con hipoacusia en la etapa de Educación Primaria. La primera parte del trabajo consiste en un marco teórico, en la que se realiza una revisión bibliográfica sobre la discapacidad auditiva. La segunda parte cosiste en la propuesta de intervención en sí, con actividades específicas para intervenir en el déficit auditivo empleando una metodología lúdica basada en juegos y nuevas tecnologías llevadas a cabo fuera y dentro el aula ordinal. El principal objetivo de este Trabajo Fin de Máster es superar los obstáculos para desarrollar la lectoescritura a través del juego y fomentar la integración y normalización en la sociedad.Ítem El juego no sexista en la educación infantil(2020-12-15) Agudo Villarejo, Carmen María ; Ruíz Seisdedos, Susana; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEste Trabajo Fin de Máster pretende indagar y analizar acerca de la importancia de la coeducación y el importante papel que desempeñan los juegos y juguetes como herramienta didáctica para su implantación en las aulas para conseguir un cambio en el pensamiento de la sociedad. Para que sea posible este cambio se debe establecer un principio de respeto e igualdad entre ambos sexos. Este cambio implica nuevas actitudes, roles y sentimientos que se llevarán a cabo en las aulas. Analizamos la evolución de la coeducación a través de la historia y su creciente implantación en las aulas mediante las distintas leyes educativas. Expondremos los objetivos, principios y retos a los que se enfrenta la coeducación e indagaremos en cómo podemos implantarla en el aula mediante los juegos y juguetes.Ítem La Infancia en Situación de Riesgo Social: El Maltrato Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Checa Hidalgo, Lina María; Ruíz Seisdedos, Susana; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial(ES) Este Trabajo Fin de Máster analiza la situación de la infancia en riesgo social, una realidad compleja que afecta al desarrollo integral de muchos menores. A través de una fundamentación epistemológica se estudian los factores que generan vulnerabilidad con especial atención al maltrato infantil, clasificado por su gravedad (leve, moderado y grave) y por tipología (físico, psicológico, negligencia, abuso sexual, explotación laboral, entre otros). Además, el trabajo incluye una programación didáctica dirigida al Ciclo Formativo de Técnico Superior en Educación Infantil, concretamente en el módulo “Intervención con Familias y Atención a Menores en Riesgo Social”. Este módulo perteneciente al departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad tiene como fin capacitar al alumnado para identificar e intervenir eficazmente en contestos de riesgo. En síntesis, el TFM busca formar futuros docentes comprometidos con la protección de la infancia y la promoción de sus derechos fundamentales. (EN) This Master's Thesis analyzes the situation of children at social risk, a complex reality that affects the integral development of many minors. Based on an epistemological framework, it examines the factors that lead to vulnerability, with special attention to child maltreatment, classified by severity (mild, moderate, and severe) and by type (physical, psychological, neglect, sexual abuse, child labor exploitation, among others). In addition, the thesis includes a didactic program aimed at the Advanced Vocational Training Course in Early Childhood Education, specifically within the module "Intervention with Families and Care for Children at Social Risk." This module, part of the Department of Sociocultural Services and the Community, aims to train students to effectively identify and intervene in risk situations. In summary, this Master's Thesis seeks to prepare future educators committed to the protection of childhood and the promotion of children's fundamental rights.