Examinando por Autor "Puerta-Martos, David"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EVOLUCIÓN BIOLÓGICA EN BACHILLERATO(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-14) Puerta-Martos, David; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES]El trabajo comienza abordando la fundamentación teórica sobre evolución, la cual consiste en un breve repaso a la historia de la biología evolutiva y el desarrollo de los conceptos clave sobre evolución (Evidencias de la evolución, selección natural y biodiversidad). Acto seguido, se desarrolla el marco teórico sobre el enfoque didáctico del tema, haciendo mención a las ideas previas sobre evolución, a metodología para didáctica de evolución y a la enseñanza de evolución en diferentes etapas del sistema educativo español. Posteriormente, se da paso a la proyección didáctica de esta unidad sobre Evolución, dirigida al alumnado de Biología de 2o de Bachillerato. Se contextualiza el centro, el aula y los aspectos psicopedagógicos a tener en cuenta. A continuación se detallan los elementos curriculares (Objetivos, Competencias, Contenidos, Metodología y Evaluación). En el apartado de Metodología se realiza una temporalización y se detalla el desarrollo individual de cada sesión, incluyendo actividades, propuestas e intervenciones didácticas suministradas en forma digital o en Anexos. Además se tratan aspectos como la interdisciplinaridad y la atención al alumnado con necesidades especiales. Palabras clave: Evolución, Darwin, Selección natural, Bachillerato, Ideas previasÍtem Ingesta de azúcares simples y sodio con la dieta. Relación con alteraciones en la presión arterial(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10-31) Puerta-Martos, David; Prieto-Gómez, Isabel; Segarra-Robles, Ana-Belén; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES]La hipertensión es una de las mayores causas de mortalidad en el mundo, es una enfermedad compleja e influenciada por diversos factores, siendo el nutricional uno de los más relevantes. El consumo de alimentos procesados ricos en azúcar y sal se ha incrementado en las últimas décadas. Aunque la influencia de la ingesta de sal sobre la presión arterial ha sido ampliamente caracterizada, sobre la influencia del azúcar se ha generado un amplio debate. Se han realizado estudios en animales de experimentación donde se demostró el efecto modulador de algunos azúcares, como la fructosa, sobre la retención de sales y la presión arterial. Sin embargo, algunos autores afirman que el metabolismo de la fructosa es distinto en roedores y humanos. Debido a esto, surge la necesidad de este estudio, cuyo objetivo es demostrar que, en humanos, el consumo de azúcar es capaz de modular la retención de sales y afectar a la presión arterial.