Examinando por Autor "Prieto Galera, Alba"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis microbiológico de productos lácteos(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-12-04) Prieto Galera, Alba; Pérez Pulido, Rubén; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludLos quesos son un derivado de los productos lácteos de vaca, oveja y cabra constituyendo una parte muy importante en la dieta. La leche presenta un caldo de cultivo idóneo para el desarrollo de microorganismos y pueden producir intoxicaciones alimenticias y enfermedades. El hábito de consumo de leche y derivados de productos lácteos se remonta al principio de la evolución, de ahí radica su importancia, siendo uno de los productos alimenticios más estudiados e importantes de todos los tiempos. En este trabajo se pone de manifiesto la microbiota presente en diferentes muestras de queso. Para ello se determinó la carga microbiana de los microorganismos aislados de las diferentes muestras, en medios selectivos y no selectivos. Posteriormente se identificaron con tinción del Gram y la prueba de la catalasa. Los resultados obtenidos muestran que los quesos realizados con leche de oveja tienen una mayor carga microbiana a los quesos hechos con leche de vaca.Ítem Conservación de la carne de pollo con bacteriocinas(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-11) Prieto Galera, Alba; Grande Burgos, María José; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludEste trabajo hace una recopilación de diferentes artículos vinculados al uso de bacteriocinas para la conservación de pollo, ya que por sus características físico-químicas es un medio idóneo para el crecimiento y desarrollo de diferentes microorganismos. Disminuir la carga bacteriana y reducir la aparición de cepas patógenas es un gran desafío para la industria alimentaria. Los patógenos de este tipo de alimento son Listeria monocytogenes, Campylobacter jejuni, Escherichia coli, Salmonella, entre otras; todas provocan enfermedades transmitidas en los alimentos, ETA. La demanda de alimentos conservados de forma natural, evitando el uso de aditivos y químicos ha sido posible mediante el uso de sustancias naturales con capacidad antimicrobiana, como son las bacteriocinas, peróxido de hidrógeno, diacetilo, ácido láctico y acético producidas por diferentes bacterias como las bacterias ácido lácticas (BAL) o del género Enterococcus. Así pues, se pone de manifiesto el uso bacteriocinas para la bioconservación de la carne de pollo.