Examinando por Autor "Picazo-Camilo, Elena"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio experimental de un tratamiento ácido, aplicado sobre hueso de aceituna, para la separación por adsorción de furfural presente en disoluciones acuosas(2019-07-04) Picazo-Camilo, Elena; Mateo Quero, María de la Soledad; Cuevas Aranda, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] Actualmente existe un gran interés en el aprovechamiento del hueso de aceituna debido a su posible valorización tanto con fines energéticos (producción de energía térmica, eléctrica, generación de combustibles) como para la fabricación de componentes de interés industrial como carbón activo, relleno plástico, etc. Ya que el furfural se considera como uno de los compuestos furánicos con mayor toxicidad para los microorganismos que intervienen en algunos procesos fermentativos enfocados a la producción de bioetanol, en este estudio experimental se propone la eliminación del furfural presente en disoluciones acuosas sintéticas mediante el empleo de hueso de aceituna (tanto original como tratado con ácido) como material adsorbente. [EN] There is major interest today in the use of olive stone due to its possible valorisation for both energy purpose (thermal, electric energy production and fuels generation) and components manufacturing of industrial interest: active carbon, plastic filler, etc. Since furfural is considered as one of the most toxic furanic components for those microorganisms that are involved in some fermentative processes (mainly focused on bioethanol generation), it is proposed, for this experimental study, the furfural elimination when it is taking part of synthetic aqueous solutions by using olive pit (both original and acid treated one) as adsorbent material.Ítem Evaluación de la viabilidad del desarrollo de geopolímeros a partir de residuos de las industrias térmica, minera y cerámica(2024-07-23) Picazo-Camilo, Elena; López García, Ana Belén; Corpas Iglesias, Francisco Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[es] La necesidad de la reducción de residuos acumulados asociados a diferentes industrias como las de los sectores minero, térmico y cerámico plantean la necesidad de su valorización mediante el desarrollo de nuevos materiales de construcción a partir del proceso de geopolimerización. Por tanto, la presente investigación se centra en el estudio de la compatibilidad y la viabilidad del precursor principal, los lodos de corte de pizarra (SSCS) en la conformación de geopolímeros con otros precursores secundarios, metacaolín (MK) y chamota (CH), su activación alcalina mediante activadores comerciales (Na2SiO3) y alternativos (cenizas de fondo de biomasa (BBA)) y la influencia de la adición de fibras de PP. Para ello, se llevó a cabo una fase de caracterización de las materias primas empleadas, seguido de una fase de dosificación. Finalmente, se evaluaron las propiedades físicas y mecánicas de los geopolímeros conformados obteniendo prometedores resultados de resistencia a compresión.