Examinando por Autor "Peinado-Serrano, Silvia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desacetilación, hidrólisis ácida y fermentación con levaduras de residuos de poda de olivo para la producción de bioetanol(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Peinado-Serrano, Silvia; Moya-López, Alberto-J; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES]Con este trabajo se pretende contribuir al estudio de la producción de bioetanol a partir de residuo de poda de olivo con el fin de solventar una doble problemática: en primer lugar el hecho de que actualmente no exista una aplicación tecnológica y económica viable para estos residuos agrícolas, siendo frecuente su eliminación en los terrenos de cultivo por incineración, aunque esta práctica tenga asociados graves problemas de contaminación atmosférica, mineralización del terreno o riesgo de incendios. En segundo lugar la necesidad de sustituir el uso de combustibles fósiles derivados del petróleo por otros con menores problemas de contaminación, abastecimiento y competitividad económica. Actualmente la producción de bioetanol se encuentra centrada en la fermentación de glucosa procedente de biomasa azucarada, amilácea o lignocelulósica. Esta última presenta como inconveniente la dificultad de su descomposición en azúcares simples, lo que hace de la optimización de los pretratamientos una necesidad básica. En este trabajo se han estudiado tres etapas: una primera fase de desacetilación, donde se han determinado las condiciones óptimas en cuanto a tiempo (60 minutos) y concentración de NaOH (0,8%) mediante una metodología de superficie de respuesta. Una segunda etapa, consistente en una hidrólisis con ácido oxálico diluido, de donde se ha determinado el rango de severidad más apropiado para la fermentación posterior, que constituye la última fase. Para esta etapa final se han empleado dos levaduras diferentes Pichia stipitis y Pachysolen tannophilus, obteniéndose los rendimientos máximos de etanol con la primera de ellas (próximos al 90% del valor máximo teórico).