Examinando por Autor "Parras-Jurado, Ana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis microbiológico de alimentos vegetales(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-11) Parras-Jurado, Ana; Ortega-Morente, Elena; Lucas-López, Rosario; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES]La contaminación de los alimentos vegetales puede verse influenciada por numerosos factores, que incluyen el uso de estiércol como fertilizante, agua contaminada por productos agrícolas, equipos de cultivo contaminados, prácticas higiénicas de los trabajadores en el campo, en las envasadoras y en las plantas de procesado y la presencia de animales salvajes en los campos y en las envasadoras. Dado que estos productos se consumen crudos y no se utilizan prácticas de intervención que puedan controlar o eliminar eficazmente los patógenos antes de su consumo, es una fuente potencial de enfermedades alimentarias. En este trabajo se persiguió estimar la incidencia de contaminación microbiana en los alimentos vegetales empleados, analizar la presencia de distintos grupos bacterianos en ellos y realizar un estudio comparativo de los microorganismos presentes sobre estos alimentos. Para ello, se utilizaron alimentos adquiridos en el mismo establecimiento en tres semanas distintas. Se realizaron recuentos de los microorganismos crecidos a partir de los vegetales en medios selectivos y no selectivos y se realizó una identificación preliminar de los microorganismos aislados mediante tinción de Gram y prueba de la catalasa. Los resultados obtenidos mostraron un cambio significativo en los recuentos microbianos de los alimentos comprados en las tres semanas distintas. Los recuentos más bajos correspondieron a las muestras de tomate y pimiento, justificados por sus valores inferiores de pH. Así mismo, se comprobó la coherencia entre los microorganismos aislados sobre los medios selectivos y el medio general y los distintos tipos microbianos identificados mediante tinción de Gram y prueba de catalasa.Ítem Detección y caracterización de cepas bacterianas con actividad anti-biofilm(2021-02-24) Parras-Jurado, Ana; Gálvez del Postigo Ruiz, Antonio; Grande Burgos, María J.; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES]La formación de biofilms por Listeria en superficies de la industria alimentaria favorece la persistencia en estos ambientes y genera riesgo de transmisión a través de la cadena alimentaria. Por ello es importante buscar e identificar maneras de inhibir la estas formas de resistencia. El objetivo de este estudio ha sido determinar la capacidad de cepas derivadas de frutas y verduras mínimamente procesadas para inhibir la formación de biofilms de Listeria y evaluar el riesgo de transmisión de factores genéticos de resistencia asociado a su uso. Como resultados, se han identificado 12 cepas bacterianas con actividad anti-biofilm, de las cuales la mayoría no presenta determinantes genéticos de resistencia a antibióticos. La cepa con mayor actividad antagonista frente al biofilm de Listeria, sin embargo, cuenta con genes de resistencia a tetraciclinas y B-lactámicos, por lo que sería interesante su modificación genética antes de su aplicación como agente inhibidor del biofilm.