Examinando por Autor "Ortega Alvarado, Lidia"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación móvil para la gestión del cuaderno de campo y realizar asesoramiento en el olivar(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-11) Jiménez Navarrete, Ana; Ortega Alvarado, Lidia; Universidad de Jaén. InformáticaCreación de una aplicación móvil para digitalizar los trabajos que realiza el agricultor en el campo. Esto ayudará a mantener actualizado el estado real de las explotaciones olivareras para actuar en consecuencia. También, existirá el técnico agrónomo que hará uso de la aplicación para validar y evaluar cada actuación del agricultor. Toda la información recogida permitirá completar el Cuaderno de Explotaciones Agrarias acuerdo con la legislación vigente, obtener informes históricos y gráficos visuales. Por otro lado, un usuario administrador tendrá acceso a otra aplicación desplegada en la web con el objetivo de gestionar y visualizar la información disponible en el sistema.Ítem Aplicación para registros fisiológicos a través de Arduino(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-28) Lechuga Chica, Cristina; Ortega Alvarado, Lidia; Moreno Dominguez, Silvia; Universidad de Jaén. InformáticaEn la actualidad la tecnología móvil ha copado muchos aspectos de la vida cotidiana, pero en pocas ocasiones ha sido capaz de ayudar en otros ámbitos como psicología práctica o experimental. Este proyecto se centra en el diseño e implementación de un sistema encargado de la monitorización de variables fisiológicas. Este sistema será utilizado en la terapia conocida como "exposición frente espejo”, donde el individuo se enfrenta a altos niveles de activación emocional que se reducen a medida que se va habituando durante el procedimiento de exposición. Hasta el momento, todo este proceso de exposición se realiza en laboratorio, mediante equipos de registro sofisticados y en presencia de profesionales cualificados. El objetivo es que este proceso de medición se pueda realizar de forma ubícua por parte de la persona en tratamiento y facilitar a los profesionales una aplicación donde gestionar y realizar el análisis de los datos obtenidos.Ítem Aplicación web para el análisis temporal de la salud del olivar(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-26) Gómez Liébana, Alba; Ortega Alvarado, Lidia; Universidad de Jaén. InformáticaEste proyecto tiene como objetivo la creación de un portal web para visualizar e interactuar con toda la información que revela la salud del olivar. Se tomarán de entrada los índices de vegetación provenientes de imágenes multiespectrales procedentes de satélite y/o vuelos de dron a lo largo de un período de tiempo y de variables meteorológicas como temperatura y humedad. Esta información se enfoca al estudio de un conjunto de parcelas de olivos y también se estudiarán las plantas a nivel individual tras realizar un proceso de segmentación. Esta aplicación web permitirá obtener información sobre la evolución de los valores de un conjunto de variables asociadas a la salud del olivar.Ítem Gestión de información de yacimientos arqueológicos a través de herramientas gráficas 3D(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-22) Calzado Martínez, Alberto; Ortega Alvarado, Lidia; García Fernández, Ángel Luis; Universidad de Jaén. InformáticaLa información de un yacimiento arqueológico tiene naturaleza dispar, lo cual dificulta la consulta y el análisis de dicha información por parte de los expertos. En este proyecto se plantea el diseño y la implementación de un prototipo para la gestión de dicha información a través de un interfaz gráfica (GUI), en la cual el usuario es capaz de realizar las operaciones de consulta más habituales a través de operaciones habituales en los entornos virtuales en 3D, como son la navegación y la interacción. En la actualidad se cuenta con una base de datos de Cástulo, yacimiento situado en las cercanías de Linares. Sobre esta información se pretende obtener modelos 3D para ser utilizados en la aplicación. Sobre estos modelos integrados en la aplicación se realizarán consultas sobre dicha base de datos. También se podrán realizar operaciones de análisis, sobre todo para establecer relaciones espaciales entre los fragmentos encontrados.Ítem Herramienta gráfica para la reconstrucción de fragmentos en arqueología(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-01) Morales Comino, Tamara; Ortega Alvarado, Lidia; Universidad de Jaén. InformáticaEn este proyecto se pretende aplicar la informática a la reconstrucción de cerámica en la arqueología de forma que permita trabajar virtualmente con estos artefactos que previamente han sido escaneados y convertidos en modelos 3D.Ítem Manual de instalación de software de algoritmos geométricos(2025-01-17) López Ruiz, Alfonso; Ortega Alvarado, Lidia; Universidad de Jaén. InformáticaEl objetivo de la asignatura de Algoritmos Geométricos es implementar algoritmos a partir de información 2D y 3D, haciendo uso de estructuras de datos espaciales y tipos de datos geométricos, como puntos, líneas o triángulos. Por tanto, es necesario utilizar una herramienta de visualización 2D/3D para comprobar que los algoritmos desarrollados se corresponden con la geometría que buscamos. No obstante, entre los objetivos de esta asignatura no se encuentra el desarrollo de una interfaz de visualización. Por tanto, este manual guía al estudiante en la instalación de un proyecto básico de visualización implementado sobre OpenGL. Para ello, se ofrecen varias alternativas en cuanto a sistemas operativos y herramientas de desarrollo.Ítem Modelo urbano con texturación asistida en fachadas(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-13) Salazar Ortega, Fernando José; Ortega Alvarado, Lidia; Universidad de Jaén. InformáticaPara este Trabajo de Fin de Grado titutlado "Modelo Urbano con Texturización Asistida de Fachadas" se va a descubrir el desarrollo de los modelos 3D creados. Con el objetivo de crear una aplicación para dispositivos móviles, en la cual se utilicen las texturas almacenadas en la BBDD para colocarlas en los edificios . Gracias al diseño de esta herramienta se facilita la navegación por el entorno virtual , que asistirá al usuario en el proceso de texturización de los edificios, proporcionando facilidades a la hora de añadir nuevas texturas con unos pocos toques . Como resultado final se requiere que haya una correspondencia entre el mundo real y virtual con el menor coeficiente de error posible, dando lugar a edificios con apariencia realistaÍtem SIG 3D para la gestion de infraestructuras subterraneas(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-08) Soria Tirado, Gregorio; Ortega Alvarado, Lidia; Universidad de Jaén. InformáticaEl objetivo fundamental es la creacion de un sistema capaz de llevar a cabo todo el proceso de gestion de una infraestructura del subsuelo. Por tanto, la herramienta debe ser capaz de cargar, visualizar, editar y analizar el conjunto de elementos que forman dicha infraestructura. La tecnologia empleada sera aquella que permita realizar todas las operaciones anteriores de forma ubicua. Para ello se van a estudiar e implementar en su caso la tecnologia de Realidad Aumentada. Con esta, sera posible visualizar en 3D e insitu las infraestructuras del subsuelo que no son visibles a primera vista. Permitira ademas, obtener y modificar la informacion asociada, editando en su caso la geometria asociada. Este mecanismo permitira realizar todo el ciclo de vide de las infraestructuras subterraneas.Ítem Telescopio virtual(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-15) Cruz Lorite, Juan José; Ortega Alvarado, Lidia; Garrido Pestaña, José Luis; Universidad de Jaén. InformáticaEste TFG consiste en el desarrollo de un software gráfico orientado a visualizar datos sobre las estrellas.