Examinando por Autor "Moya Vilar, Manuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicaciones térmicas y eléctricas de la biomasa: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Energías Renovables; Moya Vilar, Manuel; Cano Ortega, Antonio; La Cal Herrera, José AntonioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Obtención de aceites de oliva de calidad: utilización de coadyuvantes de acción física(2024-12-03) Blanca Ruiz, Víctor Manuel; Moya Vilar, Manuel; Espínola Lozano, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] El sector del aceite de oliva es muy importante en nuestro país y más aún en la región de Jaén, llegando a ser la base de la economía en la zona, y por ello es muy importante que en el sector se produzcan avances gracias a la investigación para seguir modernizando el proceso de obtención del aceite de oliva. Es por esta razón que se han desarrollado múltiples estudios sobre la utilidad de distintos tipos de coadyuvantes de acción física para lograr una mayor eficacia en el proceso de extracción. En este trabajo se analizarán distintos tipos de coadyuvantes, en este caso el talco, el carbonato de calcio y la sal común, y el impacto que tienen a la hora del proceso de elaboración del aceite de oliva tanto en rendimiento como en la calidad del producto final. También se hablará sobre el proceso de producción del aceite de oliva la regulación existente sobre el uso de coadyuvantes tecnológicos y finalmente se presentarán unas conclusiones respecto a toda la información recogida.