Examinando por Autor "Milla-Peinado, Irene"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El secreto profesional en el personal de enfermería: revisión bibliográfica y estudio descriptivo(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-24) Milla-Peinado, Irene; López-Ortega, Jesús; Universidad de Jaén. Enfermería[ES]Introducción: El secreto profesional (SP) se define como el deber ético, legal y deontológico de custodiar toda la información que obtengamos en el ejercicio de nuestra profesión. Su ruptura produciría un atentado contra la dignidad, intimidad, privacidad y libertad del paciente. Además, este concepto se extiende hasta después de la muerte porque nuestro deber profesional sanitario es respetar el recuerdo de nuestro paciente, su dignidad y la de su familia. Objetivo: Indagar en el conocimiento del concepto de SP en la práctica diaria de Enfermería y estudiar el grado de cumplimiento de este deber en el Complejo Hospitalario de Jaén (CHJ), así como identificar el nivel de conocimientos que poseen los profesionales de Enfermería que trabajan en él y plantear medidas correctoras. Material y método: Se realiza una revisión bibliográfica en bases de datos electrónicas. 24.813 títulos y resúmenes fueron recuperados, obteniendo y revisando el texto completo de 32 artículos que finalmente fueron incluidos por contener los criterios de inclusión establecidos. Posteriormente, se lleva a cabo un estudio descriptivo mediante la entrega de un cuestionario a 50 profesionales de Enfermería del CHJ para su autocumplimentación. Se realiza el análisis estadístico mediante el programa SSPS 15.0. Resultados: En la realización de nuestro estudio contestó el 100% de la muestra elegida aleatoriamente. El 80% son mujeres. La edad media de la muestra es de 47,78 años. El 76% de los encuestados afirma revelar información relacionada con el paciente, aunque más del 50% del personal de Enfermería conoce los conceptos de SP, confidencialidad e intimidad. Estos datos se corresponden, en general, con los resultados de la revisión bibliográfica. Conclusiones: Enfermería en su actividad asistencial quebranta el derecho a la confidencialidad de los usuarios de la salud. Esto es debido al déficit de conocimientos relacionados con la regulación legal y bioética y consecuencias del incumplimiento del deber del SP. Por lo tanto, es necesario aumentar la formación ética de estos profesionales, así como ampliar la investigación sobre estas cuestiones para mejorar la calidad de nuestros cuidados.