Examinando por Autor "Mavrikaki, Varvara"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ¨Análisis crítico del discurso periodístico sobre los refugiados en la prensa española y griega(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-14) Mavrikaki, Varvara; Fernández-García, Francisco; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] En la sociedad actual española y griega, el fenómeno de la llegada de refugiados constituye una noticia diaria en la prensa. El discurso periodístico que se produce en ambos países pretende reflejar la realidad social e informar al público sobre ella, por lo que influye en la percepción social de los lectores ejerciendo así un control sobre sus opiniones e ideologías. Identificar las estrategias pragmáticas, las intenciones comunicativas no explícitas, así como el trasfondo ideológico del discurso en la prensa española y griega, puede conllevarnos, por una parte, a conclusiones específicas sobre los mecanismos que emplea la prensa en ambos países con el fin de ejercer control social, según su trasfondo ideológico. Por otra, a realizar una comparación para identificar si dicho control se ejerce con el empleo de mecanismos iguales o no en los dos países.Ítem ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO SOBRE LAS NOTICIAS REFERIDAS A LOS REFUGIADOS DE LA CRISIS MIGRATORIA EN EUROPA EN LA PRENSA ESPAÑOLA Y GRIEGA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-04) Mavrikaki, Varvara; Fernández-García, Francisco; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]En la actualidad española y griega el fenómeno de la crisis migratoria en Europa constituye una noticia diaria en la prensa. El discurso periodístico que se produce en ambos países pretende reflejar la realidad social e informar al público sobre ella, mientras que, al mismo tiempo, influye en la percepción social de los lectores ejerciendo así un control sobre sus opiniones e ideologías. Identificar las estrategias pragmáticas, las intenciones comunicativas no explícitas, así como el trasfondo ideológico del discurso en la prensa española y griega, puede conllevarnos, por una parte, a conclusiones específicas sobre los mecanismos que emplea la prensa en ambos países con el fin de ejercer control social, según su trasfondo ideológico. Por otra, a realizar una comparación para identificar si dicho control se ejerce con el empleo de mecanismos iguales o no en los dos países.