Examinando por Autor "Martos-Chica, Manuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem “HUELLAS EN EL CAMINO”: Un proyecto de innovación educativa para fomentar el desplazamiento activo.(2019-09-10) Martos-Chica, Manuel; Herrador-Colmenero, Manuel; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalUna propuesta se centra en el proyecto “Huellas en el camino” que se llevará a cabo en la semana del 1 al 5 de abril del 2019, llamada La Semana Del Desplazamiento Activo. La finalidad del proyecto sería que nuestros alumnos conocieran los beneficios del desplazamiento activo, cómo llevarlo a cabo y conseguir que el alumnado comience a desplazarse de forma activa. El proyecto “Huellas en el camino”, está enfocado para la etapa educativa del tercer ciclo concretamente para el nivel de 5º de Educación Primaria; siendo una actividad interdisciplinar. Para llevar a cabo el proyecto, los alumnos van a colaborar en grupo siempre supervisado por una persona mayor de edad. Se realizará un PEDIBUS, consiste en realizar rutas partiendo de donde viven los alumnos del centro y facilitar el acceso. El principal objetivo es dar de lado al sedentarismo, ayudando al alumnado a salir de su zona de confort, desplazándose a pie o en bicicleta desde casa al colegio y viceversa, dando a conocer los beneficios de ello.Ítem “Un perdón a tiempo” Programa de intervención para disminuir los conflictos escolares trabajando la fortaleza del perdón.(2020-10-19) Martos-Chica, Manuel; Ortega Martínez, Ana Raquel; Ramírez Fernández, Encarnación; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Este trabajo se centra en la elaboración de un programa de intervención, basado en la fortaleza del perdón para disminuir el acoso escolar y mejorar el clima de aula en alumnos/as de 5º de Educación Primaria. El programa consta de una revisión en profundidad del acoso escolar y el perdón como solución ante esta problemática. Son 14 sesiones las que forman este programa, en las cuales se trabajarán el hecho de perdonar ante el acoso escolar de una forma secuencial siguiendo el modelo de Worthington. Se pretende conseguir una disminución en las conductas negativas que afectan al alumnado trabajando el perdón, con el fin de que sean capaces de disminuir los casos de acoso escolar, también se pretende que, ante algún problema o un conflicto el alumnado sea capaz de subsanar el problema sin la necesidad de utilizar la violencia como solución, tratando de crear un ambiente de trabajo agradable.