Examinando por Autor "Martinez-Serra, Marta"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación del nivel de condición física en alumnos de segundo ciclo de infantil. Propuesta práctica de mejora a través de los cuentos motores.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05-19) Martinez-Serra, Marta; Molina-Torres, Guadalupe; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl objetivo de este trabajo de fin de grado es analizar la condición física en alumnos de infantil de cinco años y fomentar el desarrollo de la condición física a través de una propuesta de mejora mediante los cuentos motores. Mediante este proyecto podemos analizar la repercusión que tienen los cuentos motores como medio didáctico, en el que el principal protagonista es el niño construyendo sus propios conocimientos. El cuento motor es un relato que nos remite a un escenario imaginario en el que los personajes cooperan entre sí, dentro de un contexto de reto y aventura, con el fin de lograr un objetivo compartido con el que los niños y niñas se puedan sentir identificados. El cuento motor aúna las virtudes pedagógicas del cuento narrado y del juego, basando su principal característica en el movimiento. Es importante destacar que el cuento motor contribuye al desarrollo de la motricidad a través del juego, el movimiento y la acción, factores que forman parte de la etapa de educación infantil. La actividad física está relacionada con la condición física y, por lo tanto, que los niños físicamente activos tienen mejor condición física. Con la realización de este proyecto se intenta hacer ver que además de tener una metodología con carácter lúdico, se puede conseguir a través de los cuentos motores desarrollar diferentes aptitudes, tales como, llevar a cabo diferentes capacidades de forma indirecta y resolver diferentes problemas, a través de unos objetivos propuestos. Por último se realizó una propuesta práctica llamada “Las estaciones del año”, donde a partir de cuatro cuentos motores conocemos algunos aspectos de cada estación, donde se han desarrollado unos objetivos, una metodología y una evaluación.