Examinando por Autor "Lerma Cobo, Fernando"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aprendizaje cooperativo de la Prehistoria con Perspectiva de género en 1º de ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-07) Lerma Cobo, Fernando; García Luque, Antonia; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias(ES)Este Trabajo Final de Master recoge la fundamentación del aprendizaje cooperativo como modelo apropiado y favorable en el aprendizaje de las Ciencias Sociales, en concreto de la Historia y específicamente sobre el periodo histórico de la Prehistoria. Se analiza la motivaciones y razones por las que se produce una ausencia de las mujeres en los procesos de enseñanza- aprendizaje de la Historia. De esta manera, se establece argumentos sobre la necesidad de la introducción de la perspectiva de género en los materiales didácticos utilizados en el aula por parte de los/as docentes. Asimismo, se examina los estereotipos de género que se siguen presentando en la actualidad en la enseñanza de la Prehistoria proponiéndose una unidad didáctica para el alumnado de 1o de Educación Secundaria Obligatoria, centrada en la aplicación del modelo de aprendizaje cooperativo por medio de diversas técnicas que incorporen la perspectiva de género en la enseñanza-aprendizaje de la Prehistoria.Ítem Levantamiento fotogramétrico de Torre Benzalá a partir de RPAS/Dron(2022-03-16) Lerma Cobo, Fernando; Romero Manchado, Antonio; Ramos Galán, María I; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEn este Trabajo Fin de Grado se ha obtenido el modelo tridimensional (3D) de Torre Benzalá, utilizando tecnología geomática como es la fotogrametría aérea, permitiendo así adquirir documentación gráfica de detalle para el registro, estudio y difusión de nuestro Patrimonio Cultural. Se ha apostado como herramienta de trabajo para la obtención de las imágenes fotográficas la utilización de RPAS (Remotely Piloted Aircraf System), comúnmente llamados drones, que ha permitido la optimización de tiempo y calidad de captura fotográfica. A continuación, a partir de la metodología Structure from Motion (SfM) se han obtenido las ortofotografías, modelos digitales de elevación (MDE) y el modelo 3D de los precarios parámetros de la Torre. Previamente se ha realizado una contextualización geoarqueológica e histórica del espacio en donde se enclava Torre Benzalá.