Examinando por Autor "Ledesma Rosales, Miguel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL JAÉN PARAÍSO INTERIOR FÚTBOL SALA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Ledesma Rosales, Miguel; García Martí, Elia; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] En este trabajo realizo un análisis estratégico de una de las empresas más atractivas y reconocidas localmente, el club de fútbol sala Jaén Paraíso Interior, debido a su actividad principal y la tradición de este deporte en la capital, además de llevar la marca de la Diputación de Jaén al ser su patrocinador principal. Para empezar, he hecho una investigación sobre su historia y en qué situación se encuentra hoy en día, plasmándola en el trabajo para dar contexto al mismo. Posteriormente, he usado diferentes técnicas de análisis como el “Diamante” de Porter o su modelo de las Cinco Fuerzas, además de un análisis DAFO. Para ello he tenido que delimitar sus entornos con antelación. Finalmente, he hecho una serie de propuestas que la empresa debería llevar a cabo si quiere seguir creciendo. De igual forma, he reflexionado sobre todo el trabajo que he realizado y he llegado a unas conclusiones que he redactado a modo de epílogo.Ítem DISEÑO DE UN SISTEMA DE INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA CAMBIAR CONDUCTAS ALIMENTARIAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-23) Ledesma Rosales, Miguel; Jiménez Jiménez, Francisca; Universidad de Jaén. Economía(ES)Actualmente, el cambio climático es uno de los grandes desafíos de la humanidad, y el consumo masivo de carne solo acrecienta este problema. Este trabajo pretende aportar una solución a través de la economía del comportamiento y la economía experimental, intentando cambiar las conductas alimentarias de los ciudadanos jiennenses. A partir de los hallazgos de otras investigaciones, se hace la propuesta de diseño de un experimento de campo con 100 participantes, de los cuales 50 usan un sistema de incentivos económicos y los otros 50 no, con la intención de observar si varía su alimentación. Los resultados esperados, basados en estudios similares, deberán certificar que de esta forma la elección de los alimentos que consumían anteriormente los participantes del experimento será distinta. Finalmente, se concluye con la sugerencia de que los gobiernos deben invertir en este tipo de iniciativas para mejorar la salud de las personas.