Examinando por Autor "Infante Amate, Pablo"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aprendizaje y enseñanza I de la materia en música: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Ayala Herrera, Isabel María; Infante Amate, Pablo; Rey Soria, Martín; Rodrigo Herrera, Juan Ignacio; Trujillo Paredes, José GregorioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Complementos de formación disciplinar en música: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Marín López, Javier; Buitrago García, Juan alberto; Infante Amate, PabloGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Educación del ocio y creatividad social por medio de las artes: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Social; Infante Amate, Pablo; Espíritu Zabalza, Martha Patricia; Moreno García, Pedro ErnestoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Educación musical y su didáctica: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; López-Peláez Casellas, María Paz; Ayala Herrera, Isabel María; Infante Amate, Pablo; López Castilla, María Teresa; Moreno García, Pedro Ernesto; Bravo Fuentes, Paloma; Escudero Fuentes, IreneGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem EL PAISAJE SONORO EN LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE ANDÚJAR: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-23) López Melero, María Victoria; Infante Amate, Pablo; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal(ES) Este Trabajo de Fin de Máster propone la enseñanza del concepto de paisaje sonoro en Educación Secundaria a partir de un evento social y cultural de gran calado en la provincia de Jaén: la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar. Inspirado en estudios clásicos y recientes en los ámbitos de la ecología acústica y los estudios sonoros, este trabajo entiende el paisaje sonoro como articulador de memoria, identidad y aprendizaje, y defiende que el sonido constituye un medio privilegiado para comprender las relaciones entre sujetos, territorios y tradiciones. En la romería de la Virgen de la Cabeza, los sonidos litúrgicos, los instrumentos tradicionales como el pito de barro, los cantos devocionales y los pasodobles interpretados por bandas locales componen una narrativa sensorial que transmite valores, emociones y significados colectivos. El TFM se estructura en dos partes. En la primera se aborda la fundamentación teórica, que explora la historia del concepto de paisaje sonoro y la historia y la cultura en torno a la Virgen de la Cabeza; esta sección incluye también una etnografía a pequeña escala de la romería de 2025. En la segunda sección se ofrece una propuesta didáctica para Educación Secundaria que aborda la romería desde el punto de vista de su paisaje sonoro y que incluye actividades experienciales y colaborativas. (EN) This Master's Thesis explores the use of the concept of soundscape in Secondary Education based on a social and cultural event of great importance in the province of Jaén: the Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar. Inspired by classical and recent studies in the fields of acoustic ecology and sound studies, this work understands the soundscape as an articulator of memory, identity and learning, and arguesthatsound is a privileged meansto understand the relationships between subjects, territories and traditions. In the pilgrimage of the Virgen de la Cabeza, liturgical sounds, traditional instruments such as the clay whistle, devotional songs and pasodobles performed by local bands make up a sensory narrative that transmits values, emotions and collective meanings. The thesis is structured in two parts. The first deals with the theoretical foundation, exploring the history of the soundscape concept and the history and culture surrounding the Virgen de la Cabeza; this section also includes a small-scale ethnography of the 2025 pilgrimage. The second section offers a pedagogic proposal for Secondary Education that approaches the pilgrimage from the point of view of its soundscape and includes experiential and collaborative activities.Ítem El R&B en España: un estudio sobre la hibridación del género, su estética y su consumo en la actualidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Martínez López, Laura; Infante Amate, Pablo; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal(ES) El R&B es un género musical surgido en el seno de la comunidad afroamericana estadounidense en los años 1940 que ha ejercido una influencia significativa en otras tendencias musicales posteriores a nivel mundial. Hasta ahora, su evolución en España ha sido poco estudiada; por ello, este TFM explora la historia del R&B y su estética en el panorama musical español; el perfil de los artistas del género; y los procesos de creación, producción, circulación y consumo en la actualidad a través de una recopilación de datos cualitativos mediante entrevistas, cuestionarios y revisión hemerográfica y de redes sociales. Asimismo, este TFM contribuye líneas de investigación en auge sobre el impacto de la música afroamericana en España y la “nueva” industria musical, respectivamente. Los resultados revelan que el R&B se introduce en España a través de varios géneros de música urbana y que este ha sido sometido a un proceso de hibridación. (EN) R&B is a musical genre that emerged in the heart of the African-American community in the 1940s, which has exerted a significant influence on other subsequent musical trends worldwide. So far, its evolution in Spain has been little studied; therefore, this master’s thesis explores the history of R&B and its aesthetics in the context of the Spanish music scene; the profile of the artists of the genre; and the contemporary processes of creation, production, circulation and consumption. It does so by drawing on a variety of qualitative data, including interviews, questionnaires, and the review of press sources and social networks. This thesis also contributes to growing lines of research on the impact of African-American music in Spain and the “new” music industry, respectively. The results reveal that R&B is introduced in Spain through various urban music genres and that it has undergone a process of hybridization.Ítem Interpretación y creación. Instrumental: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Ayala Herrera, Isabel María; Barranco Vela, Natalia; Infante Amate, Pablo; Vico Prieto, Antonio FélixGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem El lenguaje musical. Concepciones y métodos: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño; Infante Amate, Pablo; Barranco Vela, Natalia; Castillo Ferreira, Mercedes; Morales Villar, María Del CoralGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Marchas procesionales en el aula de Educación Primaria(2024-06-07) Martín Ágreda, Sergio; Infante Amate, Pablo; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl objetivo central de este Trabajo de Fin de Grado es introducir las marchas procesionales de Semana Santa y sus formaciones musicales, como parte del folklore andaluz, mediante la elaboración de una Unidad Didáctica para la etapa de Educación Primaria. El trabajo comienza con una fundamentación teórica relacionada con el tema principal de la propuesta. Comienza con una introducción al concepto de marcha procesional; más adelante, las principales diferencias entre unas formaciones de Semana Santa y otras; por último, esta parte concluye con las marchas procesionales y su evolución hasta nuestros días. Finalmente, se presenta la Propuesta Didáctica orientada hacia el primer ciclo de la etapa.Ítem Música en color: el jazz como elemento central en Educación Primaria.(2024-01-25) Calet Medina, Raúl; Infante Amate, Pablo; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl jazz, aunque nació en un contexto de desigualdad y racismo, se convirtió rápidamente en un género musical popular y elegante. En este documento se explora su potencial didáctico en las aulas de Educación Primaria y se destacan temas no tan fre-cuentemente trabajados como el desarrollo multisensorial, además del origen y evolu-ción del jazz y sus subgéneros principales, así como sus características distintivas. Se enfatizará la importancia de la creatividad en relación con el jazz, ya que permite tra-bajar elementos que otros estilos no consideran (como la improvisación, la aceptación del error, la búsqueda de nuevas sonoridades y el uso de la atonalidad), proponiendo una aproximación innovadora que abarque los aspectos más relevantes de este género musical para estudiantes de tercer ciclo de Educación Primaria, enfocándose en la im-provisación, la interculturalidad, la tolerancia y el desarrollo multisensorial.Ítem Planificación y recursos para la iniciación musical: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Sánchez López, María virginia; Escudero Fuentes, Irene; Infante Amate, PabloGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Prácticas externas. Grado en Educación Social: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Social; Amber Montes, Diana; Casas Pedrosa, Antonio Vicente; Contreras Martínez, Lourdes María; García Lirio, Manuela; Infante Amate, Pablo; Molero López-Barajas, David; Moreno Ruiz, María de los Santos; Párraga Montilla, Juan Antonio; Peña Hita, María De Los Ángeles; Robles Bello, María Auxiliadora; Rodríguez Fernández, Francisco Luís; Rodríguez López, Javier; Rodríguez Molina, Teresa Trinidad; Rueda López, EncarnaciónGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Reggaetón en el aula desde una perspectiva crítica: valores y socialización en la educación actual(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-19) Gamez Carbonero, Lorena; Infante Amate, Pablo; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl presente Trabajo de Fin de Máster propone una revisión bibliográfica y una propuesta didáctica basada en el género musical del reggaetón como plataforma educativa. A través del estudio y análisis del reggaetón, este TFM pretende fomentar el pensamiento crítico y promover valores y socialización entre los/las adolescentes, para los cuales este género tiene un papel muy destacado. El TFM parte de dos líneas teóricas fundamentales: una que considera el impacto significativo que la música popular urbana tiene entre adolescentes; y otra que valora la atención a las preferencias musicales de los/as estudiantes en el contexto educativo. Este enfoque es esencial en la educación musical actual, ya que no solo permite a los/las estudiantes analizar y comprender mejor el reggaetón como un fenómeno socio-cultural y musical, sino que también favorece habilidades de reflexión, debate y juicio crítico, al tiempo que promueve valores fundamentales como el respeto, la igualdad y la inclusión.