Examinando por Autor "Infante Amate, Pablo"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aprendizaje y enseñanza I de la materia en música: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Ayala Herrera, Isabel María; Infante Amate, Pablo; Rey Soria, Martín; Rodrigo Herrera, Juan Ignacio; Trujillo Paredes, José GregorioGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Complementos de formación disciplinar en música: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Marín López, Javier; Buitrago García, Juan alberto; Infante Amate, PabloGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Educación del ocio y creatividad social por medio de las artes: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Social; Infante Amate, Pablo; Espíritu Zabalza, Martha Patricia; Moreno García, Pedro ErnestoGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Educación musical y su didáctica: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; López-Peláez Casellas, María Paz; Ayala Herrera, Isabel María; Infante Amate, Pablo; López Castilla, María Teresa; Moreno García, Pedro Ernesto; Bravo Fuentes, Paloma; Escudero Fuentes, IreneGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Interpretación y creación. Instrumental: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Ayala Herrera, Isabel María; Barranco Vela, Natalia; Infante Amate, Pablo; Vico Prieto, Antonio FélixGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem El lenguaje musical. Concepciones y métodos: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño; Infante Amate, Pablo; Barranco Vela, Natalia; Castillo Ferreira, Mercedes; Morales Villar, María Del CoralGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Marchas procesionales en el aula de Educación Primaria(2024-06-07) Martín Ágreda, Sergio; Infante Amate, Pablo; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl objetivo central de este Trabajo de Fin de Grado es introducir las marchas procesionales de Semana Santa y sus formaciones musicales, como parte del folklore andaluz, mediante la elaboración de una Unidad Didáctica para la etapa de Educación Primaria. El trabajo comienza con una fundamentación teórica relacionada con el tema principal de la propuesta. Comienza con una introducción al concepto de marcha procesional; más adelante, las principales diferencias entre unas formaciones de Semana Santa y otras; por último, esta parte concluye con las marchas procesionales y su evolución hasta nuestros días. Finalmente, se presenta la Propuesta Didáctica orientada hacia el primer ciclo de la etapa.Ítem Música en color: el jazz como elemento central en Educación Primaria.(2024-01-25) Calet Medina, Raúl; Infante Amate, Pablo; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl jazz, aunque nació en un contexto de desigualdad y racismo, se convirtió rápidamente en un género musical popular y elegante. En este documento se explora su potencial didáctico en las aulas de Educación Primaria y se destacan temas no tan fre-cuentemente trabajados como el desarrollo multisensorial, además del origen y evolu-ción del jazz y sus subgéneros principales, así como sus características distintivas. Se enfatizará la importancia de la creatividad en relación con el jazz, ya que permite tra-bajar elementos que otros estilos no consideran (como la improvisación, la aceptación del error, la búsqueda de nuevas sonoridades y el uso de la atonalidad), proponiendo una aproximación innovadora que abarque los aspectos más relevantes de este género musical para estudiantes de tercer ciclo de Educación Primaria, enfocándose en la im-provisación, la interculturalidad, la tolerancia y el desarrollo multisensorial.Ítem Planificación y recursos para la iniciación musical: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Universidad de Jaén. Grado en Educación Infantil; Sánchez López, María virginia; Escudero Fuentes, Irene; Infante Amate, PabloGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Prácticas externas. Grado en Educación Social: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Social; Amber Montes, Diana; Casas Pedrosa, Antonio Vicente; Contreras Martínez, Lourdes María; García Lirio, Manuela; Infante Amate, Pablo; Molero López-Barajas, David; Moreno Ruiz, María De Los Santos; Párraga Montilla, Juan Antonio; Peña Hita, María De Los Ángeles; Robles Bello, María Auxiliadora; Rodríguez Fernández, Francisco Luís; Rodríguez López, Javier; Rodríguez Molina, Teresa Trinidad; Rueda López, EncarnaciónGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Reggaetón en el aula desde una perspectiva crítica: valores y socialización en la educación actual(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-19) Gamez Carbonero, Lorena; Infante Amate, Pablo; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl presente Trabajo de Fin de Máster propone una revisión bibliográfica y una propuesta didáctica basada en el género musical del reggaetón como plataforma educativa. A través del estudio y análisis del reggaetón, este TFM pretende fomentar el pensamiento crítico y promover valores y socialización entre los/las adolescentes, para los cuales este género tiene un papel muy destacado. El TFM parte de dos líneas teóricas fundamentales: una que considera el impacto significativo que la música popular urbana tiene entre adolescentes; y otra que valora la atención a las preferencias musicales de los/as estudiantes en el contexto educativo. Este enfoque es esencial en la educación musical actual, ya que no solo permite a los/las estudiantes analizar y comprender mejor el reggaetón como un fenómeno socio-cultural y musical, sino que también favorece habilidades de reflexión, debate y juicio crítico, al tiempo que promueve valores fundamentales como el respeto, la igualdad y la inclusión.