Examinando por Autor "HIDALGO LOSADA, CLAUDIA"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La enfermedad de Alzheimer y el Trabajo Social(2024-10-29) HIDALGO LOSADA, CLAUDIA; DELGADO RODRÍGUEZ, MIGUEL; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludEl envejecimiento es un proceso que deben atravesar todas las personas y que se encuentra presente a lo largo de todo el ciclo vital. Este proceso conlleva una serie de cambios a nivel físico, social y mental. Tiene como resultado la manifestación de diferentes enfermedades tales como el Alzheimer. Dicha enfermedad cada vez está más presente en la sociedad, afecta a más de 50 millones de personas a nivel mundial. El objetivo de este trabajo fin de grado es la realización de una revisión bibliográfica acerca de la enfermedad de Alzheimer sobre diversos aspectos acerca de la misma, tales como su sintomatología, los cuidados que precisan las personas enfermas de Alzheimer, su abordaje desde el Trabajo Social, entre otros. Es importante destacar que existen determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer Alzheimer. En la actualidad no existe tratamiento para la enfermedad de Alzheimer, pero sí existen los esfuerzos profesionales de las distintas áreas que hagan este proceso más llevadero, es lo que se intenta desde el Trabajo SocialÍtem PROYECTO DE INTRVENCIÓN INTERGENERACIONAL PARA MITIGAR EL AISLAMIENTO EN EL HOGAR DE PERSONAS MAYORES Y FOMENTAR VIVENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE MAYORES Y NIÑOS/AS(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-15) HIDALGO LOSADA, CLAUDIA; FUENTES GUTIÉRREZ, VIRGINIA(ES)El proyecto que se presenta a continuación trata sobre las personas mayores que se encuentran solas en sus domicilios y que reciben el servicio de ayuda a domicilio. En las últimas décadas la soledad se ha manifestado como uno de los grandes problemas principales de las personas mayores en las sociedades postindustriales. Si bien es cierto que las personas mayores que reciben este servicio se encuentran acompañadas por su auxiliar de ayuda a domicilio, también cabe destacar que este servicio ocupa solamente unas pocas horas del día (dependiendo del grado de dependencia que tengan reconocido), y que un gran porcentaje de las personas que reciben este servicio el resto del día se encuentran solas. Por todo lo comentado con anterioridad, el objetivo de este proyecto es disminuir el sentimiento de soledad en las personas mayores usuarias del servicio de ayuda a domicilio, a través de su contacto con niños en el marco de un proyecto que fomente las relaciones intergeneracionales.