Examinando por Autor "Garrido-Godino, Francisco"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación del potencial herbicida de extractos de plantas y subproductos del cultivo del olivo en el control de flora arvense y ruderal(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-23) Garrido-Godino, Francisco; Torres-Cordero, Juan-Antonio; Cara-Corpas, Cristobal; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología[ES] Hoy en día existen grandes problemas asociados con la utilización de herbicidas convencionales que repercuten en la contaminación y erosión química de nuestros suelos y aguas, por lo que es conveniente buscar una alternativa a estos herbicidas convencionales que dañan al medio ambiente y encontrar una solución que nos permita seguir obteniendo beneficio económico a la vez que reducimos la contaminación de los agroecosistemas. Debido a esta problemática se realizó la propuesta de este trabajo que consistió en el estudio de la capacidad alelopática de los polifenoles, que provienen de extractos de plantas sobre la germinación de una selección de especies diana las cuales presentan unas características que dificultan las técnicas agrícolas. Las especies utilizadas para las extracciones fueron: Rostraria cristata, Anagallis arvensis, Filago pyramidata y Sonchus oleraceu las cuales son una selección de entre 15 especies de flora arvense. Estas soluciones polifenólicas se aplicaron a tres semillas/aquenios de especies diana que correspondían a las especies de Conyza bonariensis, Crepis vesicaria y Sinapis alba. Posteriormente a la aplicación se hizo un seguimiento de 21 días controlando la tasa de germinación de las semillas con y sin soluciones con polifenoles. Tras este periodo de monitorización y haciendo mención a los resultados, pudimos observar que se evitó o se retrasó la germinación de las especies diana pero hubo problemas a la hora de realizar las extracciones lo que produjo problemas de contaminación por esporas en algunas de las placas. Palabras clave: Alelopatía, polifenoles, germinación, flora arvense, agroecosistemas y aquenios.Ítem Evaluacion del potencial herbicida de extractos de plantas y subproductos del cultivo del olivo en el control de flora arvense y ruderal(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-23) Garrido-Godino, Francisco; Torres-Cordero, Juan-Antonio; Cara-Corpas, Cristobal; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología[ES]Hoy en día existen grandes problemas asociados con la utilización de herbicidas convencionales que repercuten en la contaminación y erosión química de nuestros suelos y aguas, por lo que es conveniente buscar una alternativa a estos herbicidas convencionales que dañan al medio ambiente y encontrar una solución que nos permita seguir obteniendo beneficio económico a la vez que reducimos la contaminación de los agroecosistemas. Debido a esta problemática se realizó la propuesta de este trabajo que consistió en el estudio de la capacidad alelopática de los polifenoles, que provienen de extractos de plantas sobre la germinación de una selección de especies diana las cuales presentan unas características que dificultan las técnicas agrícolas. Las especies utilizadas para las extracciones fueron: Rostraria cristata, Anagallis arvensis, Filago pyramidata y Sonchus oleraceu las cuales son una selección de entre 15 especies de flora arvense. Estas soluciones polifenólicas se aplicaron a tres semillas/aquenios de especies diana que correspondían a las especies de Conyza bonariensis, Crepis vesicaria y Sinapis alba. Posteriormente a la aplicación se hizo un seguimiento de 21 días controlando la tasa de germinación de las semillas con y sin soluciones con polifenoles. Tras este periodo de monitorización y haciendo mención a los resultados, pudimos observar que se evitó o se retrasó la germinación de las especies diana pero hubo problemas a la hora de realizar las extracciones lo que produjo problemas de contaminación por esporas en algunas de las placas.