Examinando por Autor "Gamaza Peinado, Marina"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Propuesta de investigación sobre recursos positivos en mujeres con cáncer de mama(2022-12-15) Gamaza Peinado, Marina; Carmona Cobo, Isabel; Universidad de Jaén. Psicología(ES) Esta propuesta de investigación tiene el objetivo de evaluar como influyen los recursos psicológicos positivos de carácter intrapersonal (flexibilidad psicológica, personalidad resistente y esperanza) e interpersonal (apoyo social y gratitud), y que rol desempeña en el afrontamiento al cáncer de mama. Se realizará un estudio con una metodología multimétodo, esta se compone por una entrevista inicial (cualitativa) y un estudio de diario (cuantitativa). La muestra está formada por mujeres con cáncer de mama de la Provincia de Jaén que acudan a AJICAM. Se espera encontrar que a mayor flexibilidad psicológica, esperanza, personalidad resistente, apoyo social y gratitud, se reduzcan los efectos negativos del cáncer de mama y aumente la calidad de vida. Así mismo, se espera que actúen como amortiguadores, favoreciendo el bienestar psicológico.Ítem Resiliencia y reparación emocional percibida en mujeres supervivientes al cáncer de mama de la provincia de Jaén.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-08) Gamaza Peinado, Marina; Carmona Cobo, Isabel; Universidad de Jaén. Psicología(ES)El objetivo de este estudio fue explorar el efecto que tiene la resiliencia y reparación emocional percibida en el crecimiento postraumático y autoestima. Se realizó un estudio con diseño transversal en una muestra de mujeres con cáncer de mama en fase de revisión. Las mujeres respondieron a un cuestionario general que incluía la evaluación de variables sociodemográficas y clínicas y las escalas de resiliencia, crecimiento postraumático, reparación emocional percibida y autoestima. Los resultados de la regresión jerárquica lineal mostraron hallazgos significativos para la relación directa entre resiliencia y las variables criterio crecimiento postraumático (β = .44, p<.01) y autoestima (β = .48, p<.001). La reparación emocional percibida se relaciona significativamente con autoestima (β = .26, p<.05). Además, se confirmó el efecto de moderación que ejerce la reparación emocional percibida entre resiliencia y la variable criterio autoestima (β = -.34, p<.05). Estos datos sugieren la necesidad de realizar investigaciones enfocadas en promover los recursos personales en el ámbito de la psicología positiva.