Examinando por Autor "Fuentes Conde, Manuel"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de sistemas híbridos en lugares aislados(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-18) Salgado Redondo, Alberto; Fuentes Conde, Manuel; Vivar García, Marta; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLos sistemas híbridos proporcionan energía eléctrica mediante la combinación de fuentes de energía que pueden ser renovables, como la energía solar o eólica, o convencionales, como es el caso de un generador diésel. Estas energías se complementan entre ellas ayudando a factores como la inversión inicial o la discontinuidad de suministro, en caso de las fuentes convencionales y los bancos de almacenamiento; o la emisión de gases nocivos y costes de operación y mantenimiento, en caso de las energías renovables. Estos sistemas son una buena solución para generar electricidad en lugares aislados de la red de suministro eléctrico como podrían ser viviendas o zonas de actividades agrícolas, por ejemplo. El proceso de diseño y optimización de este tipo de sistemas posee un amplio abanico de metodologías y herramientas que proporcionan soluciones muy factibles para el problema propuesto.Ítem Circuito educativo de coches fotovoltaicos(2017-10-23) Rio Tassara, Andrés del; Fuentes Conde, Manuel ; Vivar García, Marta; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES]Se trata de un juguete educativo que trata de fomentar el uso de energías renovables, la reproducibilidad de la tecnología usada y distintos efectos físicos producidos durante la carrera.Ítem DATALOGGER LOW COST PARA MONITORIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Escudero-Martín, Diego-J.; Fuentes Conde, Manuel ; Vivar García, Marta; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES]El objetivo de trabajo de investigación es el de diseñar un prototipo para registrar una serie de constantes atmosféricas. Junto con esto, los datos recopilados serán enviados a un servidor haciendo uso de algún protocolo de transmisión para almacenarlos. Tras esto, la manera de monitorizar esos datos será estudiada para ser lo más gráfica posible a través de software libre siempre que sea posible.Ítem Desarrollo de un servicio de gestión remota para irrigación(2020-02-27) Nieto-Velázquez, Andrés; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Fuentes Conde, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este TFG se ha desarrollado un sistema de irrigación con el objetivo de reducir el consumo de agua y energía. Este sistema se ha desarrollado completamente con hardware de bajo coste. Además, se ha desplegado en un servidor web una aplicación web con una base de datos para gestionar el sistema. Por último, también se ha desarrollado un prototipo funcional para realizar pruebas y mostrar el funcionamiento del sistema. [EN] In this degree thesis, an irrigation system has been developed with the purpose of reducing water and energy consumption. This system has been completely realized with low cost hardware. Además, se ha desplegado en un servidor web una aplicación web con una base de datos para la gestión del sistema. Por último, se ha desarrollado un prototipo funcional para probar el sistema y mostrar su funcionamiento.Ítem DISEÑO DE UN REGISTRADOR DE DATOS DE BAJO COSTE AUTÓNOMO PARA MONITORIZACIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS HÍBRIDOS BASADO EN PLATAFORMAS DE HARDWARE Y SOFTWARE LIBRE.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-02) Crespo-Rico, Vicente; Fuentes Conde, Manuel ; Vivar García, Marta; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] Este trabajo resuelve la problemática de encontrar un registrador de datos capaz de tomar medidas de un gran abanico de sensores, almacenarlas y realizar su envío mediante comunicación inalámbrica de largo alcance, debido a que el dispositivo estará localizado en un emplazamiento alejado de cualquier núcleo urbano. Este debe cumplir como objetivo primordial, ser de bajo coste y bajo consumo, ya que será utilizado en países en vías de desarrollo, donde no se dispone de red eléctrica, con lo que, para poder alimentarlo, será necesario el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo que consta de un módulo solar, una batería y un regulador de carga solar. Este sistema será usado para la monitorización de sistemas fotovoltaicos híbridos y desarrollado bajo plataformas de hardware y software libre.Ítem Diseño de un registrador de datos de bajo coste y alta exactitud para monitorización de sistemas fotovoltaicos basado en plataformas de hardware y software libre.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Ortíz-García, José-M.; Fuentes Conde, Manuel ; Vivar García, Marta; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] EL TFG consiste en monitorizar el funcionamiento de sistemas fotovoltaicos, así como las condiciones de temperatura, humedad, velocidad del viento y pluviometría del entorno que lo rodean. El registrador de datos desarrollado se ha dotado de sensores de temperatura, un sensor de viento y un pluviómetro, para medir las condiciones ambientales. También se ha dotado de conversores analógico/digitales para medir parámetros como radiación solar, o tensiones y corrientes generadas, mediante sensores adecuados. Los datos proporcionados por estos sensores serán procesados, almacenados en una memoria externa y mandados vía GPRS a una plataforma IoT (Internet of Things). El registrador se ha realizado utilizando plataformas de hardware y software libre, aprovechando la filosofía de generación de recursos compartidos. Es importante indicar que este registrador de datos cumple las pautas de exactitud, precisión y robustez necesarias.Ítem Diseño e implementación de un sistema de tranmisión y monitorización de SFA en locallizaciones remotas.(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-05-08) Ureña Mantas, Miguel Ángel; Fuentes Conde, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl trabajo consiste en el diseño e implementación de un sistema inalámbrico demonitorización para SFA (sistemas fotovoltaicos autónomos) instalados en localizaciones remotas, como pueden ser las comunidades de los países en desarrollo. Con este trabajo se pretende centralizar los datos de monitorización de diversos SFA y transmitirlos a través de Internet a un servidor para que sean accesibles de manera remota. Se tendrán en cuenta técnicas de seguridad para la transmisión y almacenamiento de datos así como prevención de ataques al servidor donde se almacena la información.Ítem Elaboración de material docente y realización de una guía interactiva para el manejo de programas de simulación electrónica usados en las asignaturas: electrónica analógica, electrónica digital, electrónica de potencia e Instrumentación electrónica II(2024) Aguilar Peña, Juan Domingo; Rus Casas, Catalina; Almonacid Cruz, Florencia Marina; Fuentes Conde, ManuelLos circuitos electrónicos tienen cada día una vigencia comercial de menor tiempo. Esta vertiginosa evolución ha facilitado el uso de herramientas de simulación electrónica en las distintas fases de desarrollo de estos sistemas. El futuro ingeniero precisa manejar correctamente distinto software de simulación que le permita adaptarse a la evolución tecnológicaÍtem Electrónica general: guía docente(2023) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería de Telemática (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería de Telemática (E.P.S. Linares); Fuentes Conde, Manuel; Nieto Nieto, Luis MiguelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Estudio de la reducción de consumo de energía eléctrica en industrias con instalaciones de sistemas fotovoltaicos.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-18) Molina Tamayo, Eduardo; Vivar García, Marta; Fuentes Conde, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaDiseño y estudio de producción de una instalación fotovoltaica de autoconsumo conectado a red, instalada en diferentes cubiertas de la Estación Depuradora de Agua Residuales (E.D.A.R.) situada en Linares con el fin de reducir el consumo eléctrico.Ítem INSTALACIÓN SFV DE AUTOCONSUMO CONECTADA A RED EN FÁBRICA DE ARTÍCULOS DE PIEL (UBRIQUE)(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-15) Puerto García, Francisco Javier; Fuentes Conde, Manuel; Vivar García, Marta; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] En la actualidad, España se encuentra inmersa en un proceso de cambio destinado a suplir los efectos ocasionados por el uso intensivo de recursos naturales, los cuales ocasionan graves problemas medioambientales y acelera el cambio climático. Las energías renovables y el avance en las diferentes tecnologías van a permitir en pocos años que los edificios y las ciudades sean autosuficientes energéticamente marcando el fin de la dependencia de los combustibles fósiles, dando paso a una economía y una industria “verde” asociada al uso de energías renovables, cada vez más eficientes, descentralizadas y limpias, con emisiones cero. Debido a lo mencionado con anterioridad, surge este Trabajo Fin de Máster, con el fin de realizar y evidenciar todos los puntos positivos que tiene una instalación solar fotovoltaica para una industria. En él, se estudiaran diferentes casos de montaje y su rentabilidad económica. El objetivo final de este trabajo es concienciar a la población y a las grandes industrias, mostrándoles el camino a seguir para que nuestra huella en la Tierra pase lo más desapercibida posible, declinando el uso de las energías fósiles en detrimento del uso de las energías renovables.Ítem Integración electrónica : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica; Fuentes Conde, Manuel; Liébanas Nicolás, SebastiánGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Red Inalámbrica Para Monitorización De Sistemas Fotovoltaicos Autónomos En Países En Desarrollo(2020-09-18) Ureña-Mantas, Miguel A.; Fuentes Conde, Manuel ; Vivar García, Marta; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] Desarrollo e implementación de un sistema inalámbrico para la monitorización de un conjunto de sistemas fotovoltaicos autónomos instalados en una comunidad de un país en desarrollo. Los datos medidos son almacenados en un servidor permitiendo la observación de manera remota de los mismos. El sistema se ha desarrollado teniendo en cuenta la escalabilidad, la robustez, el bajo consumo y el bajo coste. [EN] Development and implementation of a wireless system for monitoring a set of stand-alone photovoltaic systems in a community of developing countries. The measured data are stored in a server allowing to follow and analize them remotely. The wireless system has been developed taking into account the following premises: scalability, robustness, low energy consumption and low cost.Ítem Sistema para la monitorización de la saturación de oxígeno en sangre(2019-03-29) Padilla Alvarado, David; Fuentes Conde, Manuel ; Muñoz Expósito, José Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] Este trabajo fin de grado se sustenta en la implantación y diseño de un prototipo electrónico basado en plataformas de hardware libre para el registro remoto de datos biomédicos de pacientes y su posterior envío a un servidor web. De esta forma se pueden analizar y representar los datos de los mismos de una manera gráfica.