Examinando por Autor "Felipe Sesé, Luis Antonio"
Mostrando 1 - 20 de 44
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actualización de máquina de vibraciones libres y forzadas para uso docente(2019-03-25) Culpián López, José Ángel; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraActualización de una máquina de vibraciones libres y forzadas antigua, para facilitar el estudio del movimiento vibratorio. También se pretende realizar de un estudio de un resorte bajo la acción de un movimiento vibratorio con dicha máquina. Otro objetivo es mostrar un ejemplo de una práctica que se puede realizar con dicha máquina.Ítem Actualización de máquina para ensayos de fatiga en viga rotatoria.(2019-10-01) Aguilera Infantes, Francisco José; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa fatiga del material es un proceso de cambio estructural que ocurre en un material cuando es sometido a esfuerzos fluctuantes de tracción y compresión a lo largo del tiempo produciendo la fractura parcial o completa de la pieza. La finalidad de este Trabajo de Fin de Grado es la actualización de la máquina de fatiga fabricada años atrás para su uso en el laboratorio por lo que se realizará una evaluación para encontrar los puntos problemáticos que hacen que la máquina no funcione correctamente planteándose distintas soluciones para mejorar su comportamiento. Una vez subsanado estos problemas, se realizará una batería de ensayos con tres tipos de probetas con el objetivo de conseguir la repetitividad de los resultados y así corroborar el buen funcionamiento de la máquina. También se comparan estos resultados con los calculados de manera teórica mediante diferentes métodos analíticos.Ítem Adaptación de contenedor marítimo para módulo sanitario(2020-12-10) Carrasco Vila, Francisco Javier; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl objetivo del proyecto es la adaptación de la estructura de un contenedor marítimo existente en el mercado para su utilización como módulo sanitario en situaciones de emergencia, especialmente en países con déficit de infraestructuras sanitarias. Se diseñarán, asimismo, todas las instalaciones que permitan su correcto funcionamiento teniendo en cuenta la legislación y normativa en vigor.Ítem Adecuación y puesta en marcha de una máquina de impacto por caída libre(2022-10-04) Gallardo Fernández, Fernando; Felipe Sesé, Luis Antonio; Miró Barnés, Mario; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraPara el desarrollo de este proyecto se parte de un modelo inicial de máquina de impacto por caída libre, la cual se encuentra con una serie de problemas de diseño que le impiden llevar a cabo su función. Uno de sus principales problemas es la ausencia de simetría entre sus componentes debido a fallos durante el diseño y fabricación. El objetivo principal del proyecto es solventar los problemas acarreados durante la fabricación inicial de la máquina, llevando a cabo también una serie de mejoras como la automatización completa de la misma, utilizando elementos de control y sensorización.Ítem Análisis de vibraciones mediante vibrometría láser de barrido(2023-12-19) Lucena Muñoz, Ismael; Felipe Sesé, Luis Antonio; Molina Viedma, Ángel Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se lleva a cabo un estudio de vibrometría láser de escaneo (SLDV) para su uso en distintas aplicaciones de caracterización de elementos mecánicos sometidos a vibración, gracias a su alta sensibilidad de medida y a su capacidad para el escaneo de superficies. Concretamente, se analiza su aplicación como herramienta para la localización de defectos en probetas de poliamida fabricadas mediante técnicas de fabricación aditiva, para lo cual se ha implementado un sistema calibrado para la medida tridimensional usando tres cabezales láser. Finalmente, se ha implementado la metodología para la medida de la vibración sobre un componente de un vehículo sometido a las excitaciones mecánicas propias de su funcionamiento. Como resultado, se prueba la capacidad de esta técnica como herramienta de medida versátil para aplicaciones científicas e industriales.Ítem Análisis experimental de la influencia de daños o defectos en los parámetros modales de sólidos(2021-12-01) Redondo Gómez, Eduardo; Molina Viedma, Ángel Jesús; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se han realizado ensayos con un vibrómetro láser a una serie de probetas con defectos introducidos intencionalmente con el objetivo de detectarlos y localizarlos con la técnica de vibrometría láser a partir de formas modales de vibración. Además, se ha llevado a cabo modelos en elementos finitos como herramienta de apoyo al trabajo en laboratorio, realizando pruebas previas en las que se analiza y escoge la dimensión y forma de las probetas usadas en el trabajo, así como, la posterior comparación con los resultados experimentales. Finalmente, el trabajo de identificación de defectos se ha complementado con técnicas térmográficas en aquellas probetas en las que el vibrómetro no mostró resultados concluyentes.Ítem Análisis experimental y numérico de vibraciones(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-11-10) Martínez Gracia, Manuel Jesús; Felipe Sesé, Luis Antonio ; López Alba, Elías; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraMediante el presente trabajo se pretende profundizar en el estudio de la mecánica y medida experimental de vibraciones sobre distintos elementos. La primera fase del trabajo se centra en la familiarización con la terminología e instrumental habitual en la medida de vibraciones. En la segunda se trata de reproducir unos primeros ensayos para descubrir en qué frecuencias se hallan los modos propios de vibración de una viga empotrada en uno de sus extremos. Empleando distintos dispositivos, se establecerá una metodología para detectar frecuencias naturales, y se compararán los resultados obtenidos por los distintos equipos. La tercera fase se centra en hallar la forma de los modos propios de una viga biapoyada de acero, explorando nuevas técnicas para visualizar de qué manera se deforma la viga cuando es excitada bajo alguna de sus frecuencias de resonancia. Se obtendrán las formas de los modos a través de EasyMod y de la técnica de campo completo DIC 3D. Por último, se compararán los resultados obtenidos durante los ensayos con simulaciones numéricas en el software ABAQUS.Ítem Análisis experimentas de delaminación de material compuesto reforzado(2024-07-24) Rabaza Jiménez, Pablo José; Almazán Lázaro, Juan Antonio; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa importancia de los materiales compuestos es innegable, ya que son esenciales por su resistencia y versatilidad. Este proyecto evalúa la resistencia a la delaminación de materiales compuestos de fibra de vidrio reforzados con resina poliéster, analizando el efecto del refuerzo tridimensional. Este método inserta hilos a través de las capas de material para mejorar la cohesión y resistencia. Se probaron probetas con una y dos grietas, con y sin stitching. Se fabricó el material mediante la infusión por vacío, y la norma ASTM-D5528 para el ensayo mecánico. La configuración laminar incluyó seis láminas interiores de tejido unidireccional y dos capas externas de tejido tipo MAT. El stitching se realizó manualmente con hilo de poliéster. Los resultados muestran que el stitching mejora la resistencia en probetas con una grieta, pero introduce variabilidad. En probetas con dos grietas, no se observa un incremento significativo en resistencia, pero sí menor variabilidad.Ítem Análisis numérico y experimental de elementos mecánicos mediante la técnica de fotoelasticidad(2016-04-19) Catalán Requena, Javier; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEste trabajo se fundamenta en el estudio de distintos elementos mecánicos, llevándose a cabo de forma numérica y experimental. Estos elementos se someterán a esfuerzos y a la vez se hará un seguimiento experimental de su comportamiento mediante la técnica óptica de fotoelasticidad en reflexión. Debido a la luz que se necesita, se va a realizar una fabricación propia de una lámpara de luz monocromática. Con este equipo conseguiremos obtener una secuencia de imágenes que más tarde se podrán procesar mediante programas de procesamiento de imágenes. Una vez procesadas las imágenes indicadas anteriormente, se obtiene el parámetro fundamental para el estudio de esta técnica, el orden de franja, el cual está directamente relacionado con la diferencia de tensiones principales. Además se realizará la simulación de los ensayos realizados en el laboratorio a través de software de diseño y análisis numérico. Así se realizará la comprobación de los resultados obtenidos.Ítem Desarrollo de aplicaciones robóticas(2017-09-26) Carreras López, Jorge; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Este trabajo consiste en la monitorización de parámetros cinemáticos y el desarrollo de aplicaciones industriales basados en el brazo robótico IRB120 de la marca ABB. Se realiza un estudio cinemático de cada eslabón del brazo robótico, ya que esos datos no son proporcionados por el fabricante. Para ello se ha creado una interfaz gráfica, la cual muestra las gráficas de la velocidad angular, la velocidad y la aceleración de cada uno de los eslabones. El estudio cinemático se realizará a través de unos sensores denominados acelerómetros, y la monitorización entre estos y Matlab se realizará a través de Arduino. Se han investigado la utilización de las entradas y salidas digitales del equipo. Como una aplicación de estos conocimientos se ha diseñado una serie de programas de simulaciones de soldadura, estas permiten aprender la gestión de esas entradas y salidas digitales que nos ofrece el sistema de control incorporado al robot.Ítem Desarrollo de herramienta de procesado de imágenes para su uso en la mecánica experimental(2024-04-22) Granados Fernández, Luis; Felipe Sesé, Luis Antonio ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraPara la ingeniería mecánica experimental es importante la realización de ensayos sobre desplazamientos y deformaciones de materiales. La exactitud en los ensayos y lograr la perpendicularidad entre la cámara y el objeto obliga buscar herramientas que permitan corregir los desvíos por captación errónea de la perspectiva. Mediante el análisis de la bibliografía publicada se estudia el procesamiento de imágenes , la visión computarizada y la correlación digital de imágenes en 2D para investigar los desplazamientos y deformaciones en materiales. Este TFG analiza los fundamentos teóricos de la visión artificial, incluyendo el modelo físico y fisiológico de la luz y las técnicas avanzadas de detección de bordes y cambio de perspectiva. También se desarrollan algoritmos que miden ángulos de rotación y cambios de perspectiva e interfaces destinadas a facilitar su uso. A través de ensayos experimentales se demuestra la aplicabilidad de estos métodos al mundo real.Ítem Diseño de carrozados o componentes de vehículos(2017-09-26) Cañada Navarro, Daniel; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Diseño y calculo de estructura de autocaravana con espacio habitable ampliable mediante estructura móviles desplazables.Ítem Diseño de máquinas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares); Felipe Sesé, Luis Antonio; Gómez Gonzales, Giancarlo LuisGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Diseño de sistemas atornillados con fines docentes(2021-10-13) López Díaz, Manuel Ángel; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl Trabajo de Fin de Grado está formado por el desarrollo de dos diseños. En el primer diseño, se pretende demostrar y visualizar los esfuerzos de las uniones atornilladas y su distribución de presiones. El segundo diseño es un mecanismo que determina el rozamiento en roscas a través de la mecánica de potencia. Ambos diseños tienen como objetivo facilitar la comprensión de estos conceptos de mecánica y diseño.Ítem Diseño de un péndulo de impacto tipo charpy(2019-10-01) Garrido Martínez, Manuel; Felipe Sesé, Luis Antonio; Suárez Guerra, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa Escuela Politécnica Superior de Linares cuenta con laboratorios dedicados a áreas como la Ing. Mecánica o Medios Continuos y Teoría de Estructuras. Sin embargo, estos laboratorios no poseen una máquina de impacto tipo Charpy, utilizada para medir las propiedades mecánicas asociadas a la energía que absorbe una probeta de un material mediante el impacto de un percutor, lo que permite estimar la tenacidad del mismo. El objetivo principal de este Trabajo de Fin de grado es diseñar un prototipo que cumpla con los requisitos de diseño y normativos adecuados. Se pretende que éste pudiera ser fabricado y empleado en la EPS de Linares.Ítem Diseño de una impresora 3D (FDM)(2022-10-04) Gil Ginés, Raúl; Felipe Sesé, Luis Antonio; Molina Viedma, Ángel JesúsEn este proyecto se plantea el diseño y la fabricación de una impresora 3D de modelo por deposición fundida (FDM). Para ello se introduce al lector a las nociones básicas de la fabricación aditiva, los fundamentos generales del mundo de la impresión 3D y los cálculos de diseño a tener en cuenta. Teniendo en cuenta esto, se lleva a cabo un diseño inicial vía software 3D que es llevado a montaje. Consiguiendo una impresora 3D FDM con un amplio volumen de trabajo, capaz de imprimir en diferentes tipos de plásticos en función de las necesidades de su uso, como son el PLA, PETG o ABS. Con ella pueden obtenerse piezas de calidad excepcional con gran tamaño y su estructura modular permite la fácil actualización de componentes, adaptándose al desarrollo de su campo.Ítem Diseño de una máquina de impacto por caída libre(2020-02-27) Quirós Pérez, Ángela; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este Trabajo Fin de Grado se ha llevado a cabo el diseño y fabricación parcial así como y la puesta en marcha de una máquina de ensayos de impacto por caída libre utilizando las normativas vigentes de ensayos y seguridad en máquinas. Permitirá realizar estudios en probetas típicamente planas sometidas a flexión debido al impacto vertical de un punzón guiado, cuantificando así dicha energía. Por otro lado, se implementará un sistema antirrebote el cual evitará que el punzón impacte varias veces sobre la probeta de ensayo, previniendo así el falseamiento de resultados. Además se diseñará un sistema mecatrónico que nos permita la recogida y liberación del impactador sin tener que realizar una manipulación directa sobre la torre de caída. EN] This Final Degree Project is basis on the design, manufacture and start up a drop tower machine using the current testing and safety standards in machines. It will allow tests on flat plate specimens flexed by punch with free-fall, thus quantifying said energy. On the other hand, an anti-root system will be implemented which will prevents the punch impact some times in test specimen, therefore it prevent the falsified results. In addition, a mechatronic system will be designed that allows us to drop and pick up the punch without direct manipulation of the drop tower.Ítem Diseño de una reductora de velocidad para cinta transportadora industrial(2022-03-08) Barroso Molero, José María; Felipe Sesé, Luis Antonio; Molina Viedma, Ángel Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl objeto de este trabajo es el diseño de una caja reductora para una cinta transportadora en un entorno industrial. Se han calculado todos los elementos que componen la caja reductora y posteriormente se ha realizado una simulación por ordenador. Por último, se han confeccionado los diferentes planos que conforman este trabajo.Ítem Diseño y análisis de un cuadro de bicicleta de doble suspensión mediante el método de los elementos finitos(2021-10-13) Hernández Martín, Gabriel; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este proyecto se realizará la modelización y el análisis de un cuadro de bicicleta de doble suspensión, para ello se tendrá en cuenta la normativa vigente para este tipo de cuadros, realizando así todos los ensayos pertinentes para garantizar la seguridad del mismo. Para conseguir dicho objetivo se utilizarán los programas CAD y de simulación mediante elementos finitos, que facilitarán el estudio del cuadro y comprobarán su resistencia y seguridad. Estos ayudarán a observar si el cuadro diseñado necesita ser rediseñado. Además de esto, se propondrá el estudio del mismo cuadro con dos materiales diferentes, aluminio y acero. Se comprobará cuál de estos materiales es el más propicio para la construcción de dicho cuadro. Por último, se llegará a una conclusión si el diseño del cuadro propuesto sería viable y seguro, además de la elección del material que sería más viable para el cuadro diseñado.Ítem Diseño y cálculo de un elevador de vehículos de tipo tijera(2020-12-15) Jiménez Santos, Pedro; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraPodemos definir a los elevadores de vehículos como un conjunto de elementos o piezas que nos permiten desplazar verticalmente esta maquinaria con la finalidad de realizar tareas de mantenimiento, reparaciones o mejora. A lo largo de este trabajo de fin de grado, se elaborará el diseño, cálculo y análisis por elementos finitos de un elevador de vehículos de tipo tijera para elevar vehículos de un peso máximo de 3500kg a una altura de 2m. Se comenzará realizando un estudio de la normativa aplicable e este tipo de maquinaria. Tras este punto se diseñará y analizarán desde cero todos los componentes de este elevador. Se concluirá con el presupuesto para llevar a la realidad todo lo desarrollado en el presente TFG. Obteniendo así el proceso completo de diseño, calculo y análisis de un elevador de vehículos de tipo tijera.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »