Examinando por Autor "DE SOUSA CARDOSO, ANDRESSA"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Development of a system for the management and evaluation of utility networks through a unified spatial database(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) IBN ALI, FADI; DE SOUSA CARDOSO, ANDRESSA; UREÑA CÁMARA, MANUEL ANTONIO; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaLas redes de servicios públicos, como el gas, la electricidad, las telecomunicaciones y el agua, son esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna. Sin embargo, su relevancia implica riesgos considerables, ya que cualquier fallo puede tener consecuencias graves. Para minimizar estos riesgos, es fundamental comprender los peligros y las causas de las fallas. Este proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema integrado mediante herramientas de código abierto que combinen las capacidades de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), el análisis y la visualización de datos, y el desarrollo web. La implementación de esta tecnología permitirá una mejor colaboración y el intercambio de datos entre las partes interesadas, como proveedores de servicios, gobiernos y comunidades, para facilitar una gestión más segura y eficiente de las infraestructuras de servicios públicos. Al integrar estas tecnologías, se busca reducir el riesgo de accidentes y mejorar la toma de decisiones en la planificación y mantenimiento de estas infraestructuras críticas.Ítem TRAZABILIDAD Y ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA QUE ABASTECE A UN EMBALSE A PARTIR DE IMÁGENES MULTIFUENTE. CASO PANTANO DEL RUMBLAR (BAÑOS DE LA ENCINA, JAÉN)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-13) GUERRERO LARA, ALMUDENA; DE SOUSA CARDOSO, ANDRESSA; ORTEGA ALVARADO, LIDIA; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl presente estudio se enfoca en la trazabilidad y el análisis de la calidad del agua que abastece al embalse del Rumblar, localizado en Baños de la Encina, Jaén. Para ello, se utilizan imágenes multifuente, principalmente las obtenidas de los satélites Sentinel-2. Estas imágenes proporcionan datos valiosos que permiten un análisis detallado y preciso del estado del agua del embalse. Estos valores se han correlacionado con análisis in situ realizados por empresa responsable de gestión de aguas del embalse.